El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, con la presencia del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, dio inicio a la entrega de ayudas a las familias afectadas por el vendaval ocurrido el lunes 16 de septiembre de 2024. Lea aquí: 1.200 policías garantizarán la seguridad en el ‘Día de Amor y Amistad’
Las primeras ayudas fueron distribuidas en los barrios El Oasis, Villa Clara y 7 de Octubre, que fueron los más golpeados por el fenómeno natural. Hasta el momento se ha realizado un censo del 50% de las casas afectadas, lo que ha permitido priorizar la entrega en estos sectores.
El gobernador Verano en un balance preliminar del impacto del vendaval del lunes, cuyo censo avanza en nueve municipios del departamento, destacó que alrededor de 4.000 viviendas fueron afectadas.
El mandatario departamental indicó que la mayoría de las viviendas perdieron sus techos, ventanas, puertas y en algunos casos hubo paredes averiadas y desplomadas.
“Quiero aprovechar este momento para agradecer el apoyo permanente que hemos tenido de la Defensa Civil en la evacuación de las familias más golpeadas por el vendaval el nuestro departamento. Seguiremos trabajando con todos hasta volver a la normalidad”, sostuvo.
Nelson Oquendo, subsecretario de Prevención de Riesgos y Desastres del Atlántico, explicó que se sigue trabajando en la actualización del censo de las alcaldías. “A los municipios que teníamos como los de mayor calamidad por el vendaval del lunes, le agregamos afectaciones con las brisas y lluvias de anoche 19 de septiembre en Santo Tomás y Sabanagrande”.
En el censo que se realiza se espera que también contenga datos de áreas agropecuarias afectadas, incluso de zonas forestales con árboles sacados de sus raíces.
El alcalde Edinson Palma destacó la importancia de estas ayudas, que consisten en láminas y caballetes. “Estamos comprometidos en apoyar a las familias damnificadas y en continuar con el proceso de recuperación de sus hogares”, añadió el alcalde.

Explicó que de manera simultánea se establecieron tres puntos que incluyen al corregimiento de Pital de Megua, con el objetivo de agilizar la entrega y restablecer la normalidad en la comunidad.
Con el propósito de agilizar el censo y consolidar la información, el alcalde Palma Jiménez, solicitó apoyo de la Defensa Civil del Atlántico, a cargos del mayor Néstor Rodríguez, quien hizo presencia con 5 grupos de voluntarios especializados en evaluación de daños y necesidades. Siga leyendo: Gases del Caribe dice que medida tomada por Ecopetrol no los afectará
AFECTACIONES EN BARANOA
Al 19 de septiembre se han reportado un total de 706 casas afectadas en 31 barrios:
459 en Baranoa.
243 en Pital de Megua.
3 en Campeche.
•Una en Sibarco.
Además, se han registrado 81 árboles caídos, de los cuales se han podado 53, mientras que 29 aún están pendientes de intervención.
También se ha visto afectada la infraestructura educativa, con un total de cinco instituciones educativas en la lista de damnificados, que incluye:
Sede 2 del Francisco José de Caldas.
Julio Pantoja Maldonado, sede 1.

María Inmaculada de Pital de Megua.
Institución privada Corazón de María.
Organismos de socorro
El mandatario destacó el trabajo articulado con los organismos de socorro como la Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, así mismo se encuentra la Policía Nacional con la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (Ponalsar). Le puede interesar: Municipios de Soledad y Sabanagrande jugarán la final de ‘Golea Atlántico’
La empresa Interaseo, redobla esfuerzos por cumplir con la doble función de recoger los residuos sólidos de los hogares y de las podas de los árboles de los caídos. La administración solicitó un vehículo podador de árboles con el objetivo de agilizar el proceso.