La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, anunció la adjudicación del contrato para la continuidad de trabajos de dragado en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, hasta diciembre de 2025, lo que representa, según la entidad, el fortalecimiento de la navegabilidad y el consecuente desarrollo portuario y comercial en el departamento del Atlántico, con positivos impactos en todo el país. Lea aquí: Verano y gremios evalúan impacto de la valorización e intervención de Air-e
La información fue confirmada por el director ejecutivo de la corporación, Álvaro Redondo Castillo, quien reconoció los esfuerzos de su equipo humano por lograr cumplir con este compromiso que hace parte de los objetivos misionales de la entidad y del Gobierno nacional, “teniendo en cuenta que solamente mediante el dragado sistemático y efectivo del canal es que se pueden brindar condiciones de navegabilidad de buques de gran calado, y las consecuentes operaciones portuarias en el territorio”.
El objeto del contrato consiste en: “mantenimiento del canal navegable mediante dragado hidráulico en el río Magdalena en el sector del canal de acceso al puerto de Barranquilla (2024-2025), fue adjudicado al Consorcio Dragado Puerto de Barranquilla, representado por el ciudadano chino XU YAN, con una inversión de $150.967.136.742″.
La alta sedimentación que genera el río Magdalena es de 150 millones de toneladas en promedio al año, y por factores estructurales del canal de acceso al puerto de Barranquilla, históricamente se han generado traumatismos que han limitado las operaciones portuarias en el Atlántico.
Cabe recordar que Cormagdalena y la Banca de Desarrollo Territorial Findeter, suscribieron en febrero del presente año un contrato preliminar, luego de un proceso licitatorio que fue adjudicado al consorcio Shanghai – Panamerican Dredging 2023, con vigencia de seis (6) meses, con el compromiso institucional de garantizar las condiciones para la navegación fluvial en esta región del país.
Tales trabajos obtuvieron los más impactantes y positivos resultados ampliamente reconocidos por el sector transportador, portuario y comercial del Atlántico, por la conservación de un calado superior a los 10 metros, que ha permitido conquistar récords de navegación y de actividad portuaria en Barranquilla.
“2023 y 2024 representan períodos históricos para la navegación y la actividad portuaria en el departamento del Atlántico por las condiciones de estabilidad brindadas con calados que han superado los 10 metros. Al lograr que esas condiciones se mantengan hasta finales de 2025 representa grandes oportunidades para el ingreso de buques con mayores proporciones, y el incremento en la carga movilizada, lo que consecuentemente genera tranquilidad al sector portuario y a la comunidad general, al tiempo que con ello aportamos al desarrollo integral del país”, precisó Álvaro Redondo Castillo.

En su plan de dragado para 2024, Cormagdalena se propuso la intervención de 3.300.000 metros cúbicos de sedimentos, con una meta inicial de 1.900.000 metros cúbicos en la primera fase del dragado iniciada en febrero del año en curso, por lo que se tienen grandes expectativas de cumplir con el cometido a finales de la presente vigencia, gracias al nuevo contrato adjudicado y sobre el aumento de esas proyecciones para 2025. Siga leyendo: Por oponerse atraco, asesinan de cuatro balazos a joven de 16 años
La noticia, que representa un gran logro para el sector productivo de Barranquilla, para las autoridades y la comunidad en general, coincide con los actos conmemorativos a los 30 años de creación de Cormagdalena y a la realización de una travesía por el principal afluente del país que surca sus tres cuencas (alta, media y baja), y que concluirá en la primera semana de noviembre próximo, con eventos especiales en la capital del Atlántico.
Con información de Prensa de Cormagdalena.