comscore
Atlántico

Ingenieros de petróleo tienen cabida en la transición energética del Atlántico

Así lo manifestó el gobernador Eduardo Verano, destacó el  potencial del departamento en el cierre del Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía.

Ingenieros de petróleo tienen cabida en la transición energética del Atlántico

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, intervino en el cierre del XXI Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía y dijo que los ingenieros de petróleo tienen cabida en el departamento.

Compartir

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, no solo aprovechó la clausura del XXI Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, para destacar el trabajo de los ingenieros de petróleo del país, sino que les extendió invitación a que tengan en cuenta el potencial energético del territorio atlanticense, el cual es la base de la generación de energías limpias y sostenibles, y uno de los objetivos de la transición energética en el departamento.

En el evento, desarrollado en Barranquilla, entre el 28 y el 30 de agosto, y en el que se dieron cita 1.300 personas, la mayoría ligada a la industria de hidrocarburos en el país, fue analizado el presente y futuro del proceso de las alternativas energéticas que viene siendo impulsado por el Gobierno nacional, y en el que el Atlántico juega un papel fundamental. Lea aquí: Sicarios asesinan a bala al administrador de un taller de motociclistas

“Sin duda estamos en el mejor escenario para hablar de hidrocarburos y energía, un asunto que nos ocupa por estos y por todos los días dada la importancia que tiene en la economía, la industria y en la vida de 17 millones y medio de hogares en el país. En el Caribe somos 2,7 millones. Gracias a la Asociación Colombiana de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines, Acipet, por realizar este evento y por invitarnos a participar”, manifestó el mandatario de los atlanticenses en su intervención.

Agregó que el congreso se convirtió en la plataforma para el intercambio de conocimientos, promoción de mejores prácticas y el fortalecimiento de los profesionales y de la industria en general, dirigidos a la construcción de su futuro sostenible y seguro en cuanto a la soberanía energética.

“Queremos ser el departamento líder del país en transición energética para aprovechar nuestro potencial natural que tenemos para la generación de energías renovables. Los estudios científicos señalan que el Atlántico es un departamento privilegiado por la radiación solar, los vientos sostenidos y las fuentes de gas natural. Exploramos la viabilidad de establecer en la zona portuaria de Barranquilla una planta generadora de hidrógeno verde con la participación del sector privado”, destacó Verano a manera de resumen de las bondades del departamento.

El Gobernador Eduardo Verano De La Rosa aprovechó su intervención para llamar la atención acerca de los desafíos de la transición hacia energías más sostenibles para mantener la competitividad en el mercado global.

Manifestó que su gobierno apunta a seguir consolidando a Acipet como un referente en la generación de conocimiento y en la promoción de prácticas innovadoras dentro de la industria de hidrocarburos y energía. Por ello es clave el fomento y la participación activa y diversa de líderes, expertos y profesionales del sector para que intercambien ideas y experiencias.

“Estamos seguros que las ponencias de los participantes resultarán enriquecedoras en conclusiones que podrán ser aplicadas e implementadas por las organizaciones, la academia y el gobierno nacional para enfrentar los desafíos actuales de la industria, especialmente en momentos de gran debate nacional sobre hidrocarburos y energía. Además, buscamos fortalecer las relaciones entre los diferentes actores del sector y crear un entorno propicio para la innovación y la colaboración”, anotó el mandatario.

El gobernador Eduardo Verano estuvo como invitado al congreso  por Acipet, la agremiación que representa a las profesionales que se dedican a la industria de hidrocarburos.
El gobernador Eduardo Verano estuvo como invitado al congreso por Acipet, la agremiación que representa a las profesionales que se dedican a la industria de hidrocarburos.

Durante su intervención, Verano exaltó también la participación de más de 1.000 profesionales vinculado al sector, así como la existencia de 71 compañías de petróleo y gas, más la asistencia de gobierno representado en el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ecopetrol, la Agencia Nacional de Licencia Ambientales, ANLA, entre otras áreas relacionadas con la energía, ejes en los programas de energía renovable, exploración y explotación de hidrocarburos y la sostenibilidad ambiental.

A lo anterior le sumó “el desarrollo de tecnologías para la captura, transporte y almacenamiento de carbono, avances en geotermia a nivel mundial y el hidrógeno natural como una fuente de energía limpia. A lo que le apostamos fuertemente en el Atlántico”. Siga leyendo: Obra de Alejandro Obregón, la gran protagonista en el Mes del Patrimonio

“La transición energética no significa reemplazar o eliminar de un tajo las energías que usamos, sino encontrar en la que puedan coexistir de manera sostenible. La sociedad no es consciente aún de lo que significa tener una energía asequible y confiable. Este es uno de los roles y retos del congreso de Acipet: transmitir la importancia de lo que estos conceptos significan sobre la necesidad de robustecer todas las fuentes de energía renovables y no renovables”, puntualizó Verano De La Rosa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News