comscore
Atlántico

Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Monterrey firman convenio de cooperación

El acto se cumplió este jueves durante la octava edición de ‘Probarranquilla Te Conecta’ que se llevó a cabo en el Hotel El Prado.

Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Monterrey firman convenio de cooperación

Las las directoras ejecutivas de ProBarranquilla, Vicky Osorio; Invest in Cartagena, Carolina Rosales; Invest in Santa Marta, Mariana Romo; y Elisabet Zúñiga, directora de Operaciones de Invest Monterrey, durante la firma el convenio de colaboración.

Compartir

La octava edición de ‘Probarranquilla Te Conecta 2024, que contó con la participación de 150 empresa, la participación de más de 400 personas y grandes expertos en temas económicos y energéticos, sirvió de pretexto para las ciudades de Cartagena, Santa Mart y Barranquilla, Monterrey, por México, firmaron un acuerdo de colaboración mutua. Lea aquí: Policía destaca 40% en reducción de fleto y 37% en materia de taquillazos

En el marco de ProBarranquilla Te Conecta, las directoras ejecutivas de ProBarranquilla, Vicky Osorio; Invest in Cartagena, Carolina Rosales; Invest in Santa Marta, Mariana Romo; y Elisabet Zúñiga, directora de Operaciones de Invest Monterrey, suscribieron un acuerdo de colaboración.

Al presentar el caso de éxito de Monterrey, Elisabet Zúñiga destacó que la excelente formación y la alta productividad del talento humano, sumado a su conectividad con Estados Unidos le han permitido a esta ciudad atraer al 75% de los proyectos instalados en México por el Nearshoring y el 45% de las inversiones de ese tipo ubicadas en América Latina.

Zúñiga destacó la importancia de incorporar en estos procesos a empresas anclas que dinamicen sectores específicos y detonen otros proyectos similares o asociados a sus cadenas de valor. Puso como ejemplo la experiencia de Monterrey con Kia Motors y Whirlpool.

El Estado de Nuevo León, México, con la ciudad de Monterrey a la cabeza, estuvo en el evento de Propbarranquilla donde contó lo que ha significado la llegada de inversiones extranjeras para el desarrollo del territorio.

“Pero atraerlos plantea mayores desafíos porque un proyecto ancla es atractivo para muchos destinos y por eso hay que ofrecerle las mejores condiciones posibles para que opten por el nuestro”, argumentó.

La directora de Operaciones de Invest Monterrey, al tiempo, resaltó la importancia de reconvertir el talento humano rápidamente para adaptarlo a las necesidades de los proyectos de IED que llegan a un destino de negocios, porque ello es determinante para que tengan éxito. Siga leyendo: ¡Pilas! En algunos municipios del Atlántico se va la luz a las 4 de la mañana

La cooperación consistirá en apoyar a las otras ciudades en los proyectos que han resultado ser un éxito para que de alguna manera se replique en las otras, sobre todo en las proyecciones de reconvertir el talento humano para que rápidamente se adapte a las nuevas necesidades del trabajo laboral. También en materia de turismos donde unas ciudades son más fuertes que otras y las más aventajadas podrán compartir sus experiencias con las otras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News