comscore
Atlántico

Los productos de Mompox fueron la atracción en Sabor Barranquilla 2024

Vinos, dulces, artesanías, embutidos y comida tradicional, fueron los productos que fueron acogidos por los asistentes a la feria.

Los productos de Mompox fueron la atracción en Sabor Barranquilla 2024

Una de las atracciones para los visitantes a Sabor Barranquilla 2024 fue el stand que la Alcaldía de Mompox colocó en el Centro de Eventos Puerta de Oro

Compartir

Los más de 23 mil visitantes que se dieron cita durante cuatro días en el Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, para dejarse fascinar por los sabores propuestos por los más 210 expositores y 40 chefs cocineros invitados, en especial los que llegaron de Mompox, Bolívar, que fueron los invitados de Sabor Barranquilla 2024. Lea aquí: Avianca canceló los 2 primeros vuelos desde Barranquilla hacia Bogotá

Llegaron como invitados especiales por Sabor Barranquilla y aprovecharon para traer una pequeña muestra gastronómica de todos los productos principales, los más conocidos en Mompox como la butifarra momposina, el chorizo momposino, los diferentes vinos artesanales, de corozo, tamarindo, de guayaba agría, de naranja agría, entre otros; dulce de limón, que es muy tradicional en esa población, dulce de tamarindo y de corozo, y otros productos como el casabe y el queso de capa.

Además, trajeron una muestra de filigrana momposina, que es un arte orfebre milenario que consiste en transformar la plata en unos hilos muy delgados, tan delgados como la hebra de un cabello y cual se teje como si fuera una trenza, se pasa por una laminadora y queda una lámina muy delgadita y con ella se hacen figuras. Cada pieza es única, porque son hechas a mano y por eso es que no hay una pieza que se parezca a otra.

María Esperanza Arias Herrera, de la Secretaría de Prensa de la Alcaldía de Mompox dijo que realmente no pensaron que el éxito fuera de esta magnitud. “Tuvimos que, en el segundo día de la feria, mandar a traer más productos desde Mompox, el triple de lo que habíamos traído, porque realmente venimos con cantidades muy moderadas, pero, gracias a Dios, el stand estuvo lleno todo el tiempo”.

Uno de los productos que llegaron desde tierras momposinas hasta Sabor Barranquilla y que tuvieron gran acogida fueron los vinos.
Uno de los productos que llegaron desde tierras momposinas hasta Sabor Barranquilla y que tuvieron gran acogida fueron los vinos.

Agregó que trajeron 600 butifarras momposinas y en un solo día se acabaron. “Antes de que hicieran el reto se había vendido la mitad y después del reto volaron. No demoraron ni hora las butifarras en el stand”. Siga leyendo: Butifarra de Mompox se corona como la mejor del Caribe en Barranquilla

El reto consistió en comparar la butifarra que se hace en Soledad, Atlántico, con la que llegó desde Mompox y la bolivarense fue escogida como la mejor butifarra y se ganó la premiación del concurso que hubo dentro del evento.

“Como ha sido todo un éxito, el alcalde ha dicho que esta va ser la primera vez que Mompox participa, pero que no va ser la última y esperamos que en las futuras ediciones tengamos un stand mucho más grande, con más ofertas, con más cosas que podamos ofrecer”, terminó diciendo María Esperanza Arias Herrera.

Patricia Maestre De Celia, directora de Sabor Barranquilla, dijo que la llegada de Mompox como invitado especial fue muy importante. “Porque ellos tuvieron una buena acogida con el público en general; además, sus productos bien hechos, bien elaborados, fueron acogidos por los asistentes. Y como si fuera poco, ellos se ganaron el concurso de la mejor butifarra y se llevaron los mejores comentarios, respecto a la Soledad”.

Patricia Maestre De Celia, directora de Sabor Barranquilla, destacó la presencia de Mompox en el evento.
Patricia Maestre De Celia, directora de Sabor Barranquilla, destacó la presencia de Mompox en el evento.

Y dentro del balance que hace de la feria en general, Maestre De Celia dijo: “estamos muy complacidos con la presencia de Mompox, que se sobró como municipio invitado. Nos demostró que era una apuesta interesante y muy valiosa para todos los que asistieron, porque se acercaron a otro rincón del Caribe colombiano”.

“El guandú fue campeón. Los cocineros que estuvieron tanto en stand como en tarima se lucieron con sus preparaciones. San Andrés Islas, con su música, su alegría y su riqueza gastronómica, y los más de 200 expositores que también destacaron por la variedad de propuestas como productos a base de plátano, de yuca, y muchísimos productos innovadores”, agregó Maestre.

Mientras que Lorena Núñez, jefe de proyectos de Corferias Caribe, subrayó la diversidad “de los más de 210 expositores, entre 52 restaurantes y 64 emprendimientos, que trajeron las delicias gastronómicas de la región Caribe y de Colombia en general”. Le puede interesar: ¡Pilas! Estos municipios del Atlántico estarán sin luz este martes

Las ventas de la feria gastronómica más importante de la región ascendieron a más de 1.640 millones de pesos, lo cual fue corroborado por Yilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco Atlántico, quien resaltó lo manifestado por los expositores que fueron consultados, en el sentido de que el 65% corresponde a microempresarios. “De esta forma Sabor Barranquilla se sigue consolidando como una excelente plataforma para impulsar a los pequeños y nuevos negocios”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News