La Policía Metropolitana de Barranquilla se reunió con los representantes de 24 empresas de transporte público colectivo con la finalidad de socializar todas las acciones que se están realizando para preservar la vida y el patrimonio de todos los ciudadanos. Lea aquí: En Atlántico se han presentado 60 casos sospechosos de viruela del mono
Durante la mesa de trabajo, en la que participó el director nacional del Gaula, se entregó un balance de la gestión, destacando que se ha evitado que las empresas paguen 5.677 millones de pesos producto de la extorsión.
En el encuentro también se escucharon y resolvieron las inquietudes que tenían los empresarios del transporte sobre la situación actual de seguridad en la ciudad.
Uno de los principales acuerdos que se planteó es el trabajo conjunto, el compromiso por parte de los transportadores de informar oportunamente cualquier situación de seguridad y hacer las denuncias correspondientes en el caso de ser necesario.
Por su parte, la Policía se comprometió a continuar el acompañamiento permanente, fortaleciendo la vigilancia en algunos puntos focalizados, la asesoría constante por parte del Gaula, el plan padrino que no ha parado desde hace varios meses y mantenerlos informados sobre los resultados operativos para darles tranquilidad a ellos, los conductores y usuarios del servicio de transporte. Siga leyendo: La corona de Melissa Cure Villa llegó al Museo del Carnaval de Barranquilla
Esta no es la primera mesa de trabajo con los transportadores, pues ya hemos venido reuniéndonos con ellos en ocasiones anteriores y en esos espacios han confirmado un incremento en la confianza en las autoridades gracias a los resultados que se han obtenido en la lucha contra la delincuencia, en especial esa criminalidad que venía afectándolos.
“Seguimos fortaleciendo nuestras estrategias en materia de seguridad, especialmente este viernes 16 de agosto, contra la extorsión. Nos hemos reunido con los gremios de los transportadores con los que estamos haciendo esfuerzos y también uniendo capacidades para contrarrestar la delincuencia”, dijo el comandante de la Mebar, brigadier general Herbert Benavidez.
Dijo que si tanto gremios de transporte y Policía Nacional unen esfuerzos se pueden dar resultados contundentes. “hemos trabajado en capacitación, prevención, también diciéndoles a nuestros transportadores que estamos con ellos, que no vamos a bajar la guardia; estamos actuando con contundencia y que así lo seguiremos haciendo”. Le puede interesar: Mundial Sub-15 de Béisbol: Japón y Dominicana juegan hoy en el Édgar Rentería
“La Policía Metropolitana de Barranquilla seguirá propiciando estos escenarios de diálogo y acercamiento comunitario con todos los gremios de la ciudad”, terminó diciendo el comandante de la Mebar, brigadier general Herbert Benavidez.