En cumplimiento a los compromisos adquiridos con el Ministerio de Minas y Energía, Superintendencia de Servicios Públicos y Gobernación del Atlántico, la empresa Aire dijo este jueves 15 de agosto de 2024 que avanza en el diálogo y las mesas de trabajo con alcaldes de municipios de este Departamento para abordar temas relacionados al pago y continuidad del servicio en sectores que presentan altas deudas de energía.
De acuerdo con cifras de Air-e, la deuda total de las zonas de difícil gestión y zonas eléctricamente subnormales en el departamento es de 1.5 billones de pesos, en 333.946 usuarios con un nivel de recaudo del 25%. Lea aquí: Juez absolvió a Julio Gerlein Echeverría por caso de Aída Merlano
En las instalaciones de la compañía, y con participación de la Gobernación del Atlántico y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, asistieron a una reunión de socialización los alcaldes de Luruaco, Juan de Acosta, Malambo, Sabanagrande, Baranoa, Suan, Palmar de Varela, Campo de la Cruz y Ponedera. Así como representantes de las Alcaldías de Puerto Colombia, Soledad y Galapa.
La socialización liderada por la empresa Air-e se centró en la senda de metas para la mejora del recaudo durante los próximos seis meses, como el tiempo estipulado por el Gobierno Nacional para la continuidad en la prestación del servicio eléctrico en las zonas de difícil gestión y barrios eléctricamente subnormales, mientras se encuentran soluciones a la alta morosidad.
Lo que se habló este jueves 15 de agosto en la reunión entre Air-e y los alcaldes del Atlántico, será socializado con los habitante de sus municipios.
“A los alcaldes se les explicó cuáles van a ser las metas para evitar los periodos de continuidad y no afectar la prestación del servicio en estas áreas especiales, y también se les presentó alternativas como la implementación de comunidades energéticas. Estamos partiendo de lo que manifestó el ministro de Minas y Energía en estas mesas donde hay unos recursos disponibles para el tema de generación solar”, comentó Santiago Posso, gerente General de Air-e.
Por su parte, el alcalde de Juan de Acosta, Carlos Higgins dijo que las metas analizadas en la mesa de trabajo hay que socializarlas con la comunidad y eso va a permitir que se genere una mejor cultura de pago.

“Sabemos que el servicio que se presta hay que pagarlo, entonces es un trabajo social que haremos en las comunidades junto con la empresa. Todo sea por mejorar la prestación del servicio en todos los municipios”, comentó Carlos Higgins.
De acuerdo con José Rúa, alcalde de Palmar de Varela, “existe mucha dificultad económica, pero el hábito de pago es muy importante para que el servicio de energía en nuestro municipio sea el adecuado. Invitamos a la comunidad a participar activamente en las mesas de trabajo que vamos a realizar con ellos”.
Adicionalmente, en el marco del proceso de diálogos en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía, Superintendencia de Servicios Públicos, generadoras de energía y demás actores del sistema eléctrico, se evalúan estrategias para la reducción en la tarifa de energía en los sectores mencionados. Siga leyendo: Alcaldía de Soledad está en alerta ante presencia de viruela del mono
La empresa Air-e terminó diciendo que en esta misma línea se mantendrá el diálogo constante entre la compañía y los alcaldes de municipios de los departamentos de Magdalena y La Guajira.