comscore
Atlántico

Minminas dio vía libre a municipios para hacerle frente a altas tarifas

El Gobernador del Atlántico, lidera una comisión que cuenta con la presencia de los alcaldes de los municipios y actores del sistema energético.

Minminas dio vía libre a municipios para hacerle frente a altas tarifas

El gobernador, alcaldes y parlamentarios del Atlántico se reunieron este martes 30 de julio con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en Bogotá.

Compartir

Tras una extensa jornada de trabajo en Bogotá, liderada por el gobernador Eduardo Verano y los alcaldes del Atlántico, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, dio vía libre a las propuestas presentadas por la delegación para lograr un acuerdo favorable y hacerle frente a las altas tarifas de energía y las deudas que tienen los municipios con la empresa Air-e. Lea aquí: Alcaldes del Atlántico buscan soluciones a altas tarifas de energía

A la reunión asistieron, además de los alcaldes de 21 municipios del departamento, los congresistas de la bancada Caribe, los comisionados de la Creg oriundos de esta zona del país recién nombrados por el presidente de la República y el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga.

El documento formal con las siete peticiones hacia el Gobierno nacional consta de propuestas como la “suspensión de la limitación del suministro de Air-e”, en la que el gobernador Eduardo Verano solicitó la emisión de una resolución que evite una limitación del suministro de la empresa por un período mínimo de seis meses. “Esto permitirá disponer de tiempo suficiente para definir e implementar un plan de mejora del recaudo en las zonas especiales, teniendo en cuenta las condiciones culturales y socioeconómicas de la Región”.

Este miércoles continúa la agenda en Bogotá que tiene como prioridad buscar salidas a los altos costos de la tarifa del servicio de energía eléctrica y las deudas que tienen los municipios con la empresa Air-e.

Otro punto que se tocó es que tarifa diferencial para los barrios subnormales estratos 1 y 2. Verano señaló que la propuesta de la definición de una tarifa diferencial es la de asignar la totalidad del ahorro en los precios de generación asociados a la caída (deflactación) en el Índice de Precios del Productor -IPP artificial de 2021 y 2022 en los contratos bilaterales y a la asignación del precio mínimo de bolsa de energía en su componente de generación.

“Esta definición de una tarifa diferencial para que se defina un ahorro en los precios de generación asociado con la deflactación del Índice de Precios al Público es artificial y debe ser su principal componente”, explicó el Verano De La Rosa.

Se radicó una solicitud para que el Ministerio gestione ante la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la reglamentación de lo establecido en las resoluciones relativas a la disminución de la tarifa en la región Caribe. “Se hace necesario que se aplique la opción tarifaria anunciada por el presidente Petro el pasado 7 de mayo, pero que no ha empezado a regir en los estratos 1, 2 y 3″. Siga leyendo: ¡Pilas! Estos sectores de Soledad y Galapa estarán sin luz este miércoles

También se aboga por la implementación del consumo mínimo vital. Propuesta en la que el gobernador Verano reiteró el llamado para que se impulse la implementación del consumo mínimo vital y el incremento del consumo mínimo de subsistencia para la región Caribe.

“Nosotros hemos solicitado que se aumente el mínimo vital que está actualmente en 170 y queremos subirlo a 250, sin embargo, el Gobierno nacional está proponiendo bajarlo a 100. Es imperativo que este consumo mínimo vital refleje las necesidades de energía de la región Caribe”, apuntó Verano.

El gobernador y alcaldes del Atlántico se reunieron este martes 30 de julio en Bogotá con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
El gobernador y alcaldes del Atlántico se reunieron este martes 30 de julio en Bogotá con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

Por último, se abogó por la agilización de proyectos Prone, para ampliar las convocatorias a los entes territoriales con el objetivo de regular los barrios subnormales en la Región con medición individual.

Propuestas para Air-e

El plan de trabajo con Air-e tuvo como propuesta congelación de deudas pasadas y plan de pago que incluye congelar la deuda vigente de los usuarios subnormales mientras se activan y acogen a mecanismos para elaborar un plan de pago de la factura, mejorando el recaudo corriente durante al menos 18 meses. Revisar los acuerdos de pago firmados por los municipios y buscar un concepto de las instituciones correspondientes sobre su validez legal. Le puede interesar: ¿Por qué no se habló con James para su llegada a Junior? Esto dijo Fuad Char

“Lo que se requirió a Air-e fue la congelación de las deudas pasadas y el plan de pago en todos los barrios subnormales y establecer unos mecanismos para un plan de pago para poder avanzar. Proponemos mesas de trabajo para definir una participación para que podamos tener un diálogo constante y permanente y entablar soluciones a cada uno de los diferentes mercados”, terminó diciendo Verano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News