comscore
Atlántico

Gremios en Atlántico atemorizados por aparición de panfletos intimidantes

Trabajadores de la salud, tenderos, comerciantes y vendedores de butifarras denuncian que están siendo intimidados y amenazados.

Gremios en Atlántico atemorizados por aparición de panfletos intimidantes

Pese a las medidas preventivas que han tomado las autoridades, las bandas criminales siguen amenazando y extorsionando a los gremios en el Atlántico.

Compartir

Pese a que la Policía Metropolitana de Barranquilla ha tratado de dar un parte de tranquilidad sobre la aparición de panfletos amenazantes en contra del personal de la salud y gremios económicos, los aludidos han mostrado su preocupación porque las amenazas no han sido sólo por medios escritos, sino que han recibido llamadas y hasta textos, vía WhatsApp. Lea aquí: La UNGRD dice que necesita más tierra para reubicar a damnificados de Piojó

“La Policía Metropolitana de Barranquilla se permite informar que, a raíz de la difusión de un panfleto con supuestas intimidaciones a un personal profesional de la salud, se hicieron las verificaciones correspondientes a través de las Seccionales de Inteligencia, Investigación Criminal y el Gaula Élite Metropolitano”, dice el comunicado de la Mebar.

Seguidamente agrega, que. “como resultado de las indagaciones se pudo establecer que este panfleto es el mismo que durante la cuarentena por la pandemia del COVID-19 fue difundido en redes sociales. Por lo tanto, estas intimidaciones no representan mayor riesgo para los equipos médicos que ejercen sus labores en los distintos centros de salud de la ciudad”.

“Sin embargo, reiteramos que hacemos un acompañamiento constante al gremio y nos reunimos con sus representantes para brindarles la asesoría necesaria”, apunta la Policía Metropolitana de Barranquilla.

No obstante, en el nuevo panfleto que se ha conocido, de una supuesta organización autodenominada ‘Oficina de la Costa’, se lanzan amenazas contra el personal de la salud que labora en sectores de los barrios: Las Nieves, Robolo, La chinita, La Luz y El Ferry. Quienes trabajarían en entidades como Salud Total, Sura y Previsalud.

Aunque la Policía ha dicho que se trata de un panfleto que circuló durante la pandemia del COVID-19, familiares de personas que trabajan en el sector salud, están siendo amenazados y muchos están pagando extorsión para que no atenten contras sus vidas y los dejen trabajar en los sitios donde están laborando. Siga leyendo: Familiares denuncian desaparición de mujer de 31 años desde el 16 de julio

Otro gremio que se siente amenazado es el de los vendedores de butifarras en el municipio de Soledad, que han manifestado, de forma anónima, que muchos de ellos se van a ver en la necesidad de cerrar sus negocios, porque ya no pueden seguir pagando hasta 5 millones de pesos mensuales por extorsión.

Y según se ha conocido, el pago va desde 2 millones hasta 5 millones de pesos mensuales, dependiendo del tamaño del negocio, y quien no lo haga o cierra el negocio o atenta contra sus vidas o la de sus familiares. Estos son los que más atemorizados se muestran en este momento.

Este es el último panfleto que se conoce que está dirigiendo las amenazas contra el personal de la Salud en Barranquilla y su área metropolitana.
Este es el último panfleto que se conoce que está dirigiendo las amenazas contra el personal de la Salud en Barranquilla y su área metropolitana.

El gremio que más ha sido azotado por el flagelo de la extorsión es el de los tenderos y comerciantes. Muchas tiendas y comercio en general han tenido que cerrar porque la “carga impositiva de la extorsión” es tan alta y agobiante, que sus propietarios se han visto obligados a abandonarlos o cerrarlos. Le puede interesar: Por fenómeno de ‘La Niña’, Barranquilla se declara en etapa de alistamiento

Y aunque las autoridades han tomado medidas para proteger a estos gremios, lo cierto es que el fenómeno de la extorsión sigue campante en Barranquilla, su área metropolitana y demás municipios del Atlántico.

“Consulte con las autoridades para corroborar la información y para hacer denuncias oportunas en el caso de recibir cualquier intimidación. El Gaula Élite Metropolitano está atento 24 horas al día a través de la línea 165″, termina diciendo el comunicado de la Policía.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News