comscore
Atlántico

Gremios hablan sobre el cobro de valorización por vía Barranquilla-Cartagena

Los presidentes de los gremios económicos de Atlántico y Bolívar consideran que no es justo que la plata que se cobre se vaya para el interior del país y no se reinvierta en la región.

Gremios hablan sobre el cobro de valorización por vía Barranquilla-Cartagena

Son unos 240.000 predios los que estarían pagando la valorización por la doble calzada que une a las ciudades de Barranquilla y Cartagena.

Compartir

Tras el pronunciamiento del Ministerio de Transporte de cobrar valorización en la vía que comunica a Cartagena con Barranquilla, ha generado una serie de preocupaciones entre los distintos gremios económicos de Atlántico y Bolívar, que consideran que se va a cobrar por una vía que aún no ha sido terminada.

El presidente del Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, dijo que desde la entidad que dirige se está rechazando el anuncio emitido en las últimas horas por la ministra de Transporte, María Constanza García. Lea aquí: Un hombre muerto y otro herido deja ataque a bala en Barranquillita

“Desde el el Intergremial del Atlántico rechazamos ese cobro de valorización, se lo hemos dicho también, se lo dijimos, en su momento, al exministro de transporte, William Camargo, y, por supuesto, que lo reiteramos hoy: desde el Intergremial Atlántico no estamos de acuerdo con ese cobro de valorización”, afirmó Cepada Tarud.

Sostuvo que le preocupa mucho que ese cobro, además, se va a hacer en un radio de 5 kilómetros, desde el eje de la vía. “Tanto de la Vía al Mar en Barranquilla como la Circunvalar de la Prosperidad. Esto va a abarcar una porción muy grande de Puerto Colombia, diría yo, que casi todo el municipio de Puerto Colombia; una parte importante del norte y noroccidente de la ciudad de Barranquilla; va abarcar también municipios como Piojó, Juan de Acosta y Tubará, en gran medida, algo de los municipios de Galapa, Soledad y de Malambo”

“Y si nos vamos, por ejemplo, a una zona como Miramar y zona de Buenavista,en Barranquilla, zona como el Portal de Genovés en Puerto Colombia, que no necesariamente son usuarios de esta vía, también se les va a cobrar esa valorización”, enfatizó Cepedfa Tarud.

Según el Intergremial del Atlántico, con el cobro de este gravamen se pretende recaudar cerca de 720.000 millones de pesos, que no se reinvertirán en el Caribe, sino en otras zonas de Colombia.

El presidente del Intergremial del Atlántico, precisó que esta valorización pretende cobrar un 2% sobre el avalúo comercial de los bienes urbanos y un 3% sobre las viviendas campestres.

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Intergremial del Atlántico, y Juan Camilo Oliveros, presidente del Comité Intergremial de Bolívar, se pronunciaron sobre el cobro de valorización a los predios aledaños a la vía de doble calzada entre Barranquilla y Cartagena.
Efraín Cepeda Tarud, presidente del Intergremial del Atlántico, y Juan Camilo Oliveros, presidente del Comité Intergremial de Bolívar, se pronunciaron sobre el cobro de valorización a los predios aledaños a la vía de doble calzada entre Barranquilla y Cartagena.

“Villa Campestre también estaría cobijado con el cobro del impuesto de valorización, el municipio de Puerto Colombia entraría casi todo, y muchos municipios del Atlántico que no han recibido un beneficio por la construcción de esta vía y le caería ese cobro de valorización”, agregó Cepeda Tarud.

“La verdad es que estamos muy preocupados con el tema y es un cargo o contribución adicional y una sorpresa adicional que nos regala, entre comillas, el Gobierno nacional”, terminó diciendo el presidente del Intergremial del Atlántico. Siga leyendo: Preservar la vida de las mujeres es mi prioridad, siempre lo ha sido: Verano

Por su parte, el presidente del Comité Intergremial de Bolívar, Juan Camilo Oliveros, dijo que: “realmente estamos muy preocupados porque el Gobierno ha tenido algunas acciones con el Caribe, como el problema del costo de la energía, que no se ha solucionado; lo de la opción tarifaria no se ha ejecutado como ha debido ser; el tema de los Juegos Centroamericanos y ahora tenemos este cobro de valorización, en donde se le va a cobrar a la gente por una obra que no se ha terminado, que faltan más de 60 kilómetros y, adicional a eso, la plata no se queda aquí, sino que se va”.

Apuntó que el anuncio de que la plata que se recaude se va para subsidiar obras en el interior del país, lo dijo el ministro anterior. “Esa plata se va a aplicar a otras regiones del país. Acá tenemos unas obras que no se van a cumplir, por lo tanto, rechazamos completamente que ese instrumento se vaya a llevar a cabo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News