En el marco de la celebración del cumpleaños 266 de Polonuevo, la Fundación del Níspero de Polonuevo, Funnispero, realizará la octava versión del Festival del Níspero y sus Derivados los días 20 y 21 de julio, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, como parte de la iniciativa Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico diseñada para exaltar la gastronomía, las artesanías y distintas expresiones de la cultura local. Lea aquí: Barranquilla propone solución definitiva al problema de agua de Santa Marta
El Festival del Níspero y sus Derivados es una celebración emblemática que resalta la importancia de esta fruta en la cultura y la economía local. Polonuevo se distingue por su cultivo de níspero con más de 20 familias campesinas dedicadas a su producción y transformación. Este evento es organizado por Funnispero, entidad comprometida con el desarrollo cultural y agrícola de la región.
En rueda de prensa, realizada en la Sala de Prensa de Gobernación del Atlántico, el coordinador del festival, Anderson Blanco Carrillo, detalló que el evento se celebrará en la plaza principal San Luis Beltrán a partir de las 9:00 de la mañana, y espera la visita de al menos mil personas de distintos lugares del departamento quienes podrán deleitarse con esta rica oferta cultural y gastronómica.
En su octava versión, el festival rinde homenaje a Erminia Pindena, una matrona que ha dedicado su vida a la elaboración y transformación de productos derivados del níspero. Entre sus creaciones se destacan galletas, mermeladas y salsa chimichurri.
Para este año, las expectativas son altas, esperamos unas mil personas durante los dos días con una variedad de productos innovadores derivados del níspero, como vinagre y vino.
“Me siento orgullosa de mi pueblo por este homenaje. Yo le dedico este reconocimiento a mis compañeras que hacen parte del festival y a este peculiar y exótico sabor dulce con toques ácidos que hacen de nuestro níspero una fruta única e inconfundible. Me proyecto en otros países llevando mis productos para que los prueben y disfruten en todo el mundo”, expresó Pineda.
La característica principal del festival es la innovación y creatividad con la que matronas y cocineros transforman el fruto insignia de este territorio. 70 familias trabajan en la producción de diversas recetas, que también incluyen otras opciones como flan y yogurt.

La secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, afirmó que el níspero es el fruto estrella de Polonuevo porque representa mucho más que una fruta, es el sustento y orgullo de la comunidad. Aproximadamente el 80 % de habitantes se dedican a su cultivo, cuya cosecha se da los primeros meses del año y genera trabajo a los recolectores.
Esta fruta se ha convertido en un símbolo de identidad local. Su versatilidad brilla en la cocina, aporta un toque único con su vinagre, una dulzura inigualable en mermeladas, y una irresistible naturalidad en galletas artesanales. Siga leyendo: Unos 1.500 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas desfilan el 20 de Julio
“Este producto no solo enriquece la gastronomía, sino que también lleva consigo la esencia de Polonuevo. El compromiso y el talento de sus habitantes se ratifica cada año. Desde la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico apoyamos esta iniciativa a través de la Ruta 23, que permite no solo la transformación del níspero en productos de calidad, sino también el ingenio y la tradición de este municipio que se proyecta como un emblema de orgullo y desarrollo regional, nacional e internacional”, indicó Cantillo.