comscore
Atlántico

Gobernación y alcaldías del Atlántico cierran filas ante el Fenómeno de la Niña

Alcaldesas de Manatí y Campo de la Cruz declararon calamidad pública para poder atender posibles emergencias y gestionar recursos del orden nacional.

Gobernación y alcaldías del Atlántico cierran filas ante el Fenómeno de la Niña

El gobernador del Atlántico y los alcaldes del sur del Departamento visitaron los sitios cristos en el Río Magdalena y canal del Dique ante la llegada del Fenómeno de la Niña.

Compartir

Con el objetivo de inspeccionar los niveles del río Magdalena, el canal del Dique y el embalse de El Guájaro, el gobernador Eduardo Verano, llegó hasta Las Compuertas en el municipio de Manatí para conocer, de primera mano, las acciones que se están tomando y las que se ejecutarán frente al Fenómeno de la Niña anunciado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, que ocurrirá entre julio y septiembre.

El mandatario aseguró que el río Magdalena se encuentra en estos momentos en 6,70 metros y que de acuerdo a los cálculos para el mes de agosto este llegará a 9.30 metros. Lea aquí: Murió al recibir descarga eléctrica por recostarse a un poste metálico

“Estamos haciendo una reunión con todos los alcaldes, el equipo de la administración departamental y las comunidades quienes son los que conocen y saben exactamente cuáles son las actividades que tenemos que desarrollar y le hacen seguimiento a las que hemos hecho para prevenir cualquier dificultad o contratiempo”, anotó el gobernador del Atlántico.

Es importante recordar que, según medios de comunicación, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), declaró alerta roja en municipios del sur y oriente del Atlántico.

Según el instituto, este ha incrementado 22 centímetros, llegando a 6,70 metros, de acuerdo con el reporte de la estación San Pedrito, ubicada en el municipio de Santa Lucía.

“En temporada seca iniciamos trabajos porque sabíamos que podía sobrevenir fuertes lluvias en esta época del año, por eso tomaremos las acciones que sean necesarias tras el anuncio del Ideam sobre todo en los municipios de Campo de la Cruz y Candelaria, así como en poblaciones del oriente del Atlántico como Ponedera, Palmar de Varela, Santo Tomás, Sabanagrande y Malambo”, subrayó.

El gobernador Verano De La Rosa aseguró que hay que estar atentos y trabajar de manera articulada, de tal manera, que se puedan lograr resultados eficientes.

La alcaldesa de Manatí, Yaneris Acuña, indicó que en el municipio se están haciendo intervenciones en las zonas urbanas y rurales, así como en los canales y arroyos para enfrentar de la mejor manera la próxima temporada invernal.

“Nos estamos preparando para hacer próximamente la declaratoria de calamidad pública, posterior al cierre de la calamidad por el Fenómeno de El Niño. Estamos trabajando en equipo con la Gobernación del Atlántico y comunidad quienes son los que han sufrido durante todos estos años las afectaciones de las inundaciones. Estas estrategias nos van a ayudar a tener acciones de prevención porque es mucho mejor prevenir”, señaló. Siga leyendo: Barranquilla tendrá cinco sitios especiales para ver el partido de Colombia

Mientras que la alcaldesa de Campo de la Cruz, Vanessa Torres Guette, anunció en el mes de junio pasado la Declaratoria de Calamidad Pública en el municipio ante las lluvias torrenciales que azotaron esa zona del departamento.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y los alcaldes del sur del Departamento dieron parte a la comunidad ante la inminente llegada del Fenómeno de la Niña.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y los alcaldes del sur del Departamento dieron parte a la comunidad ante la inminente llegada del Fenómeno de la Niña.

“Estamos preparándonos en el municipio y aprovecharemos un recorrido que haremos este sábado con el gobernador Eduardo Verano para poder tomar decisiones frente a esta nueva temporada de lluvias y niveles del río Magdalena”, manifestó Torres Guette

Por su parte, el alcalde de Santa Lucía, Edward Ecker Martínez, manifestó que en hora buena el gobernador vino a revisar los trabajos de prevención que se están haciendo y escuchó con detenimiento los reparos de la comunidad.

“Nos queda claro que aquí tenemos que trabajar todos como un equipo. La Gobernación nos apoya con unas labores en puntos críticos y con las comunidades vamos a revisar qué cosas hay que corregir y así todos ganamos frente a lo que se nos viene con el fenómeno de las lluvias”, expuso el burgomaestre.

Estado de las compuertas

El gobernador del Atlántico dijo al término del recorrido que las compuertas que regulan la entrada y salida del agua en El Guájaro se encuentran en buen estado gracias al trabajo que lidera la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA). Le puede interesar: Estos son los cortes de energía para este sábado y domingo en Barranquilla

“Las compuertas están en mejor estado y eso se lo debemos a la CRA, lo que nos queda es trabajar en que la entrada y salida del agua no genere tantos inconformismos entre una u otra población que siempre se quejan si el agua sale o entra a sus territorios. Hay que ponerle orden a ese asunto”, sostuvo Verano De La Rosa.

Entre tanto, la secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero Sanjuán, informó que la próxima semana se instalarán unas mesas de trabajo con alcaldes, líderes comunitarios, campesinos y pescadores del sur del Atlántico para evaluar posibles riesgos ante el fenómeno natural, así como los trabajos que se realizan en el distrito de drenaje.

Esta reunión se efectuará con delegados de la CRA, la Secretaría de Desarrollo Económico del Departamento y la Subsecretaría de Atención y Prevención de Desastres.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News