La Alcaldía de Soledad se encuentra revisando y atendiendo los reportes de emergencia que se han recibido desde primeras horas de este sábado 15 de junio de 2024 desde diversos sectores del territorio para verificar el impacto social generado por la fuerte ola invernal que afecta al Caribe colombiano. Lea aquí: ¡Luto en la música! A los 106 años, murió el compositor Rafael Campo Miranda
El Comité Local de Prevención y Atención de Riesgos deliberará en las próximas horas y con base en el resultado de inspección que entregarán los organismos que hacen parte de esta división, la Alcaldía adoptará las medidas que sean necesarias para poder atender humanísticamente las situaciones provocadas por este embate de la naturaleza.
De igual manera, el Comité hace un llamado a la comunidad en general para que guarden las medidas de autocuidado que sean necesarios y evitar incursionar en los arroyos y prevenir que los niños puedan ser víctimas del cauce de estos.
En las próximas horas se ventilará la entrega de ayudas humanitarias en aquellos sectores donde sea necesario.
“La Alcaldía agradeció el acompañamiento por parte de la Policía Nacional y del Ejército quienes acompañan a los integrantes del comité local de prevención y atención de emergencia en su desplazamiento hacia los diferentes sectores desde donde se han reportado situaciones calamitosas ocasionadas por el fuerte aguacero de la fecha”, dice el comunicado.

Posibles vientos fuertes o vendavales
Estas son las recomendaciones ante la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales:
Buscar un refugio seguro. No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.
Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.
Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.
Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros. Siga leyendo: Fuertes lluvias causan estragos en varios municipios del Atlántico
De antemano se pone en alerta de riesgo a la población adyacente a los arroyos del municipio, en especial a las construcciones ilegales que no cumplen la norma establecida, que advierte estar a una distancia prudente de no menos de 15 metros de estos torrentes, que cuentan con potentes corrientes y los cuales causan estragos en esta época de fuertes lluvias.

Se recomienda de igual manera a la ciudadanía abstenerse de arrojar basuras a estos canales de aguas pluviales, vía canales y demás, ya que son estas malas prácticas el mayor peligro que se ve representado en desbordamientos de arroyos y rebose en las alcantarillas.
Ante este fenómeno, la Secretaría de Gobierno y su Oficina de Gestión del Riesgo y Desastre, han venido armando mesas de trabajo que permitan la rápida reacción ante cualquier eventualidad que se pueda registrar en el municipio.