El Consejo de Estado dejó en firme un laudo arbitral fallado por la Cámara de Comercio de Bogotá en 2023, mediante el cual les negó a los accionistas del Puerto de Barranquilla y su operador logístico Barranquilla International Terminal Company el pago de una suma superior a los 20 millones de dólares por parte de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena. Lea aquí: Policía lo sorprendió en flagrancia golpeando a su mujer: está preso
Según los demandantes, Cormagdalena omitió, durante varios años antes de 2019, su obligación de garantizar un mínimo de profundidad de las aguas del Río Magdalena y, sobre todo, de hacerle el debido mantenimiento al canal navegable del mismo afluente, por lo cual pretendían la multimillonaria indemnización.
En sus alegatos, los privados aseguraban que tal omisión les causó inconmensurables pérdidas, ya que tuvieron que desviar varios buques mercantes a otros puertos con menor capacidad para administrar sus cargas.
Inicialmente, la Cámara de Comercio de Bogotá desestimó la acción contra Cormagdalena instaurada en 2019, pero el Puerto de Barranquilla y a su operador logístico presentaron ante el Consejo de Estado una “anulación de laudo arbitral”, un mecanismo extraordinario mediante el cual pretendieron probar que los árbitros de la entidad cameral no aplicaron las disposiciones legales y contractuales debidas, e incluso que habrían omitido algunas pruebas aportadas en el expediente y dejado de practicar otras que ellos mismos habían declarado al inicio del proceso.
Desde entonces, sobre Cormagdalena comenzó a gravitar la sombra de un eventual colapso financiero, ya que la suma pretendida: US$20 millones, es 18 veces su presupuesto anual.
Por ello, además de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, a cuyo cargo estuvo la presentación de los correspondientes alegados por parte de la Nación, quienes más celebraron la decisión del Consejo de Estado de dejar en firme el laudo arbitral fallado por la Cámara de Comercio de Bogotá a favor de Cormagdalena fueron los funcionarios y directivos de esta entidad, encabezados por su director general, el ingeniero industrial cartagenero Álvaro Redondo Castillo.
“Estábamos seguros de que el laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá de 2023 había sido en Derecho, y se ajustaba a las pruebas aportadas en su momento al proceso por Cormagdalena, pero los accionistas del Puerto de Barranquilla y su operador logístico Barranquilla International Terminal Company, decidieron prolongar el pleito, hasta llegar a la más alta instancia del Consejo de Estado, y este ha ratificado el referido laudo, lo cual cierra definitivamente este complejo capítulo de incertidumbres”, manifestó Redondo Castillo al conocer la buena nueva. Le puede interesar: Así se celebrará la Gobernación el 167° aniversario de Bolívar
Refiriéndose al hecho de que en los últimos 18 meses se ha generado un movimiento de carga sin precedentes en la historia de Barranquilla, gracias a que en la actualidad las condiciones del canal de acceso al puerto son óptimas, con un calado superior a los 10 metros, el director de Cormagdalena señaló que “en esta nueva dinámica de productividad con impactos en la competitividad y el desarrollo integral de la Región Caribe y del país, estamos debidamente articulados con el sector público, el sector privado (portuario y transportador) y la comunidad”
En tal sentido, Cormagdalena le apuesta a una dinámica de conservación y sostenimiento de la navegación por el principal río del país, y en particular en el referido canal, garantizado con la apropiación de recursos para el contrato de dragado permanente y la compra de dragas propias con las que se atienden las contingencias en puntos críticos en la cuenca, resaltó igualmente Redondo Castillo.