comscore
Atlántico

1.000 estudiantes de Barranquilla ingresan al programa ‘Puedo Estudiar’

Con esto se transita hacia el acceso universal y progresivo a una educación superior de calidad, inclusiva y pertinente a los territorios.

1.000 estudiantes de Barranquilla ingresan al programa ‘Puedo Estudiar’

La ministra de educación, Sandra Vergara, y la vicepresidenta, Francia Márquez, lanzaron en Barranquilla la Política de Gratuidad 'Puedo Estudiar'.

Compartir

La ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, en compañía de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y el director de la Policía Nacional, William Salamanca, anunció el ingreso de más de 1.000 estudiantes a la educación superior, gracias a la nueva Política de Gratuidad ‘Puedo Estudiar’ del Gobierno Nacional, en articulación con el programa local, Universidad al Barrio.

El anuncio lo hizo durante el lanzamiento del Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana 2.0 de la Policía Nacional de Colombia.

“A través de la Política de Gratuidad ‘Puedo estudiar’ estamos transitando hacia el acceso universal y progresivo a una educación superior de calidad, inclusiva y pertinente a los territorios, para todas y todos los colombianos. Este es el verdadero cambio con justicia social e igualdad de oportunidades, y es el camino hacia la equidad y la paz”, afirmó la ministra Vergara Figueroa.

Por su parte, la vicepresidenta de la República y ministra de la Igualdad, Francia Márquez Mina, afirmó que “iniciativas como ‘Puedo Estudiar’ contribuyen a sacar a nuestros jóvenes de la violencia, pero sobre todo a darles nuevas oportunidades de vida. La invitación a los rectores y rectoras del país es a que trabajemos juntos para que ninguna puerta de una universidad se cierre para el joven vulnerable”.

Los más de mil beneficiarios con gratuidad en la matrícula cursarán sus estudios superiores en la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), entidad que recibió la Acreditación Institucional en Alta Calidad, Multicampus, por un periodo de 6 años, ratificando que esta institución educativa cumple con los más altos estándares académicos para prestar sus servicios en la capital del Atlántico y en el municipio de Soledad.

Durante la ceremonia de graduación, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, aseguró que va a ampliar la política de gratuidad ‘Puedo Estudiar’ del Gobierno Nacional a más de 2.000 jóvenes. “Estamos comprometidos con la ampliación de cobertura en la educación superior, en alianza con la UniBarranquilla”.

En los 22 meses del Gobierno del Cambio, se logró pasar del 53,83% al 5 % en la tasa de cobertura en educación superior.

La vicepresidenta Francia Márquez Mina, lanzó en Barranquilla el Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana 2.0 de la Policía Nacional.
La vicepresidenta Francia Márquez Mina, lanzó en Barranquilla el Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana 2.0 de la Policía Nacional.

En 2024, el Ministerio de Educación asignó recursos por el orden de 2.2 billones de pesos para fortalecer las bases presupuestales de las Instituciones de Educación Superior públicas.

“En dos años de Gobierno, pasamos del IPC+4,65 a un IPC+9 para garantizar la ampliación de cobertura y el cierre de brechas”, afirmó la jefe de la cartera educativa.

En Colombia, ya son cerca de 800 mil los beneficiados con la política de gratuidad del Gobierno Nacional, lo que representa aproximadamente el 93% de la población estudiantil que cursa programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas del país.

Finalmente, la Ministra de Educación anunció la apertura de convocatorias de los fondos de apoyo educativo del Icetex durante el segundo semestre de 2024. Se trata del Fondo para Víctimas del Conflicto Armado, respaldado por una inversión que supera los 102 mil millones de pesos, y el Fondo para Estudiantes con Discapacidad, diseñado para beneficiar a los estratos 1, 2 y 3, con un presupuesto de 3.756 millones de pesos.

Además, están las Becas Hipólitas que buscan brindar créditos condonables para que los estudiantes accedan a programas de Maestría o cursos cortos en el extranjero en algunas de las mejores universidades del mundo. Este fondo cuenta con una asignación de recursos por el orden de 5.477 millones de pesos, y cubre los costos de matrícula, manutención y pasajes aéreos.

“Somos conscientes de que el sistema de educación superior colombiano es una combinación de oferta pública y privada, por eso a través del Icetex seguimos fortaleciendo el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes mediante la operación de fondos de administración, créditos condonables para la población rural, entre otros. Estos programas también contemplan beneficios para las instituciones de educación superior privadas, como subsidios a la tasa de matrícula, condonación de créditos y otras medidas que estimulan el sector educativo, reconociendo la diversidad de oferentes”, afirmó la ministra Aurora Vergara.

En 2024, el Icetex junto a las universidades privadas sacó adelante el programa ‘U Solidaria’, que busca que las universidades apoyen a sus estudiantes con los puntos adicionales al IPC, cuando los créditos no reciban subsidio del Gobierno Nacional, buscando reducir la deserción y fomentar el ingreso, permanencia y graduación en la educación superior.

“Con estas iniciativas estamos dando un paso crucial para garantizar que los jóvenes de todas las regiones del país puedan acceder a una educación superior de calidad que les permita tener una vida digna y cumplir con su propósito de vida”, concluyó la titular de la cartera de Educación.

En Barranquilla se hizo lanzamiento del Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana 2.0 de la Policía Nacional.
En Barranquilla se hizo lanzamiento del Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana 2.0 de la Policía Nacional.

¿Qué esperas?, inscríbete ya

Los pasos que debe seguir un estudiante para acceder a la nueva Política de Gratuidad ‘Puedo estudiar’ son muy sencillos.

1. Dirigirse a una de las 67 Instituciones de Educación Superior públicas del país, elegir un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), ser admitido por la institución y matricularse.

2. La Institución se encargará de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES.

¿Hasta cuándo se pueden matricular?

Los calendarios académicos son particulares para cada institución, así como los tiempos que destinen para los procesos de matrícula.

Desde el Ministerio de Educación Nacional les invitamos a consultar directamente con la institución de su interés.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News