comscore
Atlántico

Multinacional española invierte 4.000 millones de pesos en el Atlántico

La empresa está ubicada en el municipio de Malambo y generará 270 empleos directos. Para jóvenes y madres cabeza de familia.

Multinacional española invierte 4.000 millones de pesos en el Atlántico

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera y el alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, acompañaron la inauguración del Call Center impulsado por Emergia, Davivienda y Acesco.//Juan Manuel Cantillo-El Universal.

Compartir

Una gran noticia entregaron la multinacional española Emergia, Davivienda y Fundación Acesco, que se unieron en la construcción del primer contact center en el municipio de Malambo, Atlántico, iniciativa que generará más de 270 empleos directos y que tendrá una inversión de más de 4.000 millones de pesos.

Para el CEO de Emergia, Miguel Matey, este contact center es una excelente posibilidad para los habitantes de Malambo, quienes tendrán una oportunidad laboral en el municipio evitando desplazamientos diarios hasta Barranquilla para trabajar. “El 94 por ciento de los puestos de trabajo serán ocupados por ciudadanos de Malambo, siendo un 68 por ciento mujeres cabeza de familia. Sin duda, este nuevo contact center es un impulso a la creación de empleo formal y de calidad, lo que se traduce en beneficios, tanto económicos como sociales, para este municipio atlanticense”.

Recordó que desde hacía un año han mantenido contacto con la Fundación Acesco que tiene sede en Malambo. “Nos encantó el lugar, nos entusiasmó de la gente, el talento que hay acá, en especial las ganas que tienen de salir adelante y de tener oportunidades profesionales, que no eran muchas y esto unido con nuestro patner de Davivienda nos decidimos y en pocos meses montamos el lugar y en ellos hemos invertido un millón de dólar. En estos momentos tenemos 200 personas contratadas y en muy pocos días esperamos llegar a 270”. Siga leyendo: Empresa tecnológica llega a Barranquilla con 300 nuevas plazas de trabajo

De acuerdo con la directora general de la Fundación Acesco,Marcela Contreras, este proyecto se constituye en un hito sin precedentes en el sector BPO en el Atlántico. “Históricamente Malambo se ha caracterizado por tener altas tasas de desempleo y trabajo informal, lo cual convierte a este proyecto en una apuesta innovadora, retadora y esperanzadora para los habitantes del municipio. Será una fuente de oportunidades para jóvenes sin experiencia laboral, madres cabeza de familia, personas con dificultades de acceso al empleo formal o con tendencia al empleo informal, población desplazada y migrante”.

“Este es un negocio de gana-gana, donde gana la comunidad, gana la empresa privada con estos empresarios de Emergia y Davidivienda, gana nuestro Estado, gana el municipio de Malambo y nosotros como Acesco estamos cumpliendo una labor increíble conectando este impacto con un empleo digno”, sostuvo. Lea : La butifarra y la mojarra: oferta gastronómica del fin de semana en el Atlántico

Felipe González, presidente ejecutivo de Acesco Colombia, sostuvo que “es un día muy importante para nosotros, para nuestra fundación, que junto con Emergia y Davivienda estamos haciendo estamos haciendo esta inversión social tan importante para dar empleo de calidad, empleo tecnológico para la población de Malambo, que es donde están nuestra operaciones y eso nos mantiene muy felices”.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, fue una de las más contentas con la apertura de esta empresa y no pudo evitar al decir: “estamos felices porque por primera vez en un municipio del Atlántico, concretamente en Malambo, vamos a tener un call center. Siempre se instalaban en Barranquilla, pero esta vez llegaron a los municipios. Son 270 oportunidades para jóvenes, en su mayoría mujeres cabeza de hogar, que van a tener empleo digno, de calidad y formal, lo que permite un cambio de vida completo para estos jóvenes que están teniendo esta oportunidad. Todo nuestro agradecimiento a Davivienda, ya que es un callcenter de ellos; a Emergia, una multinacional española que es el gran operador, y a la Fundación Acesco, que se encargó de toda la labor social”.

Sostuvo que Emergia —multinacional española del sector BPO con presencia en Colombia hace 17 años— tiene reconocida experiencia en proyectos de contact center, en los que destaca por su excelencia operativa y la calidad humana y del servicio, al tiempo que son iniciativas socialmente sostenibles que generan impactos positivos en las comunidades.

Y terminó diciendo que, con la llegada de esta nueva compañía, el Atlántico se consolida cada vez más como un territorio atractivo para inversionistas nacionales e internacionales que han podido encontrar reglas de juego claras, sinergia entre el sector público y privado, y factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) de confianza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News