comscore
Atlántico

“Peaje Papiros no cumple los requisitos para operar”: expertos

Decanos de las universidades de Atlántico y Autónoma del Caribe se unieron para analizar la problemática y dar soluciones.

“Peaje Papiros no cumple los requisitos para operar”: expertos

Rectores y decanos de las universidades del Atlántico y Autónoma del Caribe presentando el estudio sobre el peaje Papiros en Puerto Colombia. //El Universal.

Compartir

Luego de analizar los resultados de los estudios hechos por los decanos y sus equipos de investigaciones, los rectores de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, y rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Mauricio Molinares Cañaveras, coincidieron en afirmar que el peaje Papiros, ubicado entre Puerto Colombia y Barranquilla, no cumple con los requisitos para operar, por lo que debería ser desmontado. Lea: ¡Atención! Este martes presentan informe técnico sobre peaje Papiros

“Lo hemos analizado y nuestros expertos han concluido que esta estación de control tarifario no cumple con los requerimientos técnicos para poder operar como peaje. Los investigadores han hecho un análisis jurídico, técnico, de infraestructura, se han apoyado en numerosas evidencias y nos han llevado a esta conclusión de que por cuestiones técnicas y jurídicas el peaje Papiros no cumple con los requisitos para operar”, sostuvo Danilo Hernández.

Sostuvo que en lo jurídico se plantean en la seguridad vial tales como la calidad de vida, accesibilidad, conectividad, entre otros, “no pasan el filtro de los expertos, por cuanto hay problemáticas que se presentan y que se han presentado en este peaje como accidentalidad, represamiento de vehículos; también las bermas han sido acabadas, obstaculizando el desarrollo de la movilidad”.

“Pero en definitiva y a nivel técnico la situación es que el peaje no cumple con los requerimientos. Pero nosotros como universidad no queremos participar de manera política y de manera objetiva hemos pedido que nuestros técnicos analicen la problemática y que se haga una visión objetiva en la cual ellos, de manera coincidente y a nivel académico, ratifican muchas de las precisiones que se habían hecho por parte de la comunidad y coinciden también con las afirmaciones que hace la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que tiene unos hallazgos que precisan y apuntan que no es seguro este peaje, porque afecta la movilidad, la seguridad vial de la zona”, afirmó.

Por su parte el rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Mauricio Molinares Cañaveras, manifestó que lo que “han analizado nuestros decanos, los decanos de la Universidad del Atlántico y sus equipos de investigaciones, que, desde un análisis desde lo estructural, lo arquitectónico, lo ingenieril, lo administrativo, lo financiero y lo jurídico, hemos concluido con que definitivamente es un peaje inviable, pero también hemos presentado soluciones”.

Sostuvo que la solución más concluyente es la de subirle 700 pesos al peaje que está antes de llegar a Puerto Colombia. “Porque en la medición de las cifras son mucho más los carros que se mueven en este peaje de Papiros que los vienen de Cartagena o las que van hacia Cartagena. Someter este problema al tema financiero no es la solución, es un problema de movilidad. Si es un tema financiero ahí hay una propuesta y que lo que hemos propuesto, desde estas dos instituciones hermanas, puede llevarse a esa mesa de trabajo con la ANI y que pueda servir de insumo para la toma de decisiones desde el Gobierno nacional”.

En ese mismo sentido intervino el alcalde de Puerto Colombia Wilman Vargas, manifestó que “hemos propuesto que se haga una redistribución del valor de la tarifa, que sea aplicada en el peaje de Puerto Colombia, que serían 720 pesos el incremento en ese sitio, en virtud de que el que viene de la ciudad de Cartagena no paga en el peaje Papiros. Sería una diferencia de 87.000 vehículos multiplicado por 1.800 pesos, que es el valor que expresó el ministro de Transporte en la Comisión Tercera del Senado, daría aproximadamente 156 millones de pesos, repartidos en los 216.000 carros que pasan por el peaje de Puerto Colombia, daría 720 pesos y quedaría solucionado, desde el punto de vista financiero, la problemática”.

“No es quitar el peaje por quitarlo, son propuestas claras que permitirán que se cumpla con el balance, desde el punto de vista financiero. Las categorías C3 en adelante continuarán en las mesas y continuarán todos los análisis que conlleven a tomar decisiones con unas estrategias de desvíos y demás, que también hemos propuesto ante la ANI y el Ministerio de Transporte”, sostuvo Vargas. Siga leyendo: ¡Atención! Desde el 16 de mayo se reactiva el cobro en peaje Papiros

Terminó diciendo que existe un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en el sentido de que el peaje Papiros no cumple con los requisitos, tales como los problemas de accidentalidad y demás que, a su parecer, están más que claros. “Se emitió ese informe y lo conoce el Ministerio de Transporte. Le pedimos al Gobierno nacional, en cabeza de nuestro presidente, y al ministro de transporte, que se tomen decisiones definitivas respecto al peaje Papiros para el beneficio de nuestra gente y que definitivamente Puerto Colombia, el Atlántico y toda esta zona de la Región Caribe, tenga un gran impulso, desde el punto de vista de desarrollo urbano territorial”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News