El comandante del Departamento de Policía Atlántico (E), teniente coronel Leonel Medina Pacheco, dio a conocer que 700 hombres y mujeres de distintas especialidades tendrán dedicación exclusiva a las actividades relacionadas con la tranquilidad, protección y facilidad en los desplazamientos de los viajeros durante la Semana Santa. Lea: 160 mil vehículos se movilizarán por el Atlántico en Semana Santa
Sostuvo que ya se puso en marcha el ‘Plan Integral Semana Santa por la vida’, que busca que haya un espacio para compartir en familia, de diálogo y reflexión sobre lo fundamental, con el objetivo de recobrar el sentido y significado de la vida. “La Institución enfocará sus actividades en estrategias especiales de acción para el acompañamiento a los atlanticenses, disponiendo de todas sus capacidades en función de la seguridad y la convivencia en esta temporada”.
Indicó que habrá dispositivos para el acompañamiento, vigilancia y control en entornos turísticos (playas, piscinas, entre otros), eclesiásticos y planes especiales en plazas de mercado, sitios de afluencia masiva de personas. Vigilancia en terminales aéreas, terrestres y puertos marítimos, al tiempo que habrá puntos de información en centros comerciales.
Se brindará seguridad en ejes viales y rutas seguras, focaliza acciones en ejes viales nacionales, intermunicipales, terminales de transporte aéreo, terrestres y marítimos.

Habrá control al transporte informal. También habrá puntos de información en terminales de transportes aéreos y terrestres. Control de velocidad en carretera, puestos de control en caso de embriaguez; control revisión técnico-mecánica, control al sobrecupo y control hurto al transporte de carga. Siga leyendo: ¿Semana Santa en Cartagena? Conozca todos los planes que podrá hacer
De igual manera sostuvo que se hará vigilancia y control para la protección de la flora y fauna con planes integrales contra el tráfico de especies vegetales y animales; atención y cuidado de fauna en riesgo (Iguana verde, tortuga hicotea, tortuga morrocoy y babilla), debido al alto consumo de su carne y huevos.
Desarrollo de actividades de prevención
Fortalecimiento de las redes de apoyo y comunicaciones, con representantes de los gremios (turístico, eclesiástico).
Realización de jornadas de sensibilización con integrantes del gremio del transporte público urbano e intermunicipal.

Desarrollo de jornadas de sensibilización para la prevención del hurto (residencias, personas, vehículos).
Promoción de las medidas de autocuidado, a través de los diferentes medios de comunicación.
Todo lo anterior se hará en coordinación interinstitucional con seguimiento de alertas de Fiscalía, Procuraduría y entes de control; patrullajes con unidades del Ejército Nacional y también se tendrá el apoyo de unidades de SIPOL – SIJIN para prevenir y responder de forma integral.