El subdirector de Transporte (e), Miguel Hernández, dio a conocer este jueves que el Área Metropolitana de Barranquilla, AMB, procedió a sancionar a 4 empresas de Transporte Público colectivo tipo bus que prestan servicio en Barranquilla, Soledad y Malambo, por no girar el dinero que deben aportar a Transmetro.
La AMB encontró incumplimiento de las directrices emitidas en el acuerdo metropolitano 003 de 2019 y la resolución 085 de 2020, evidenciando el no aporte al Fondo de Estabilización Tarifaria que permite garantizar la sostenibilidad de Transmetro.
“Área Metropolitana de Barranquilla, dentro de su rol como autoridad de transporte, ha conformado cuatro sanciones a cuatro diferentes empresas de transporte público colectivo, a sus gerentes, a sus representantes legales, por la evasión comprobada y demostrada de la transferencia de recursos del factor de estariización tarifaria que garantizan la sostenibilidad del sistema Transmetro. Estas actuaciones fueron revertidas con el debido proceso y fueron escuchados los actores y vencidos dentro de dicha actuación”, dijo inicialmente Hernández.
Sostuvo que se han hecho las investigaciones respectivas “y hemos encontrado 4 empresas que incumplieron lo establecido. Esto es sumamente grave. Porque atenta contra la eficiencia, calidad del sistema y evade los aportes que garantizan la sostenibilidad financiera de Transmetro”.
“Recordemos que está estipulado que de la tarifa que paga el usuario se destinan 200 pesos para Transmetro y estas empresas, en la actuación que se desarrolló, se probó que recaudaron de los usuarios y no transfirieron los recursos tal como está ordenado”, afirmó Miguel Hernández.
Lea aquí: Así será la operación de Transmetro durante el Carnaval
Agregó que las sanciones son multas tanto para las empresas como para sus representantes legales. “Y dejamos constancia que la Autoridad de Transporte seguirá verificando la trasferencia de esos recursos y garantizando la sostenibilidad del sistema de transporte masivo, Transmetro”.
Las empresas sancionadas son: Transportes Lolaya LTDA, Cooperativa de Transportadores de Soledad, Cootrasol; Transportes Metropolitanos del Caribe, Transmecar; y Cooperativa Metropolitana de Transportadores del Servicio Colectivo LTDA, Cootransco.

Sostuvo que las investigaciones, que derivaron en sanciones económicas, se realizaron respetando y acatando el debido proceso. Las decisiones fueron tomadas en primera instancia y confirmadas en segunda por la autoridad de transporte competente, que en este caso es el Área Metropolitana de Barranquilla.
Destacó que, contrario a las 4 empresas investigadas, la gran mayoría de empresas de transporte público sí hicieron aportes en el 2022, alcanzando un aproximado de recursos de 9.700 millones de pesos que han sido destinados a Transmetro.
Terminó diciendo que Área Metropolitana de Barranquilla, como autoridad de transporte, seguirá con los operativos respectivos e intensificará las actuaciones administrativas con mayor rigurosidad para garantizar el traslado de los recursos al Transmetro dando cumplimiento a la normativa establecida.