Orgullosa se mostró la cantante y compositora barranquillera Shakira Mebarak Ripoll porque desde el Distrito se viene implementando la política del bilingüismo en los colegios públicos de Barranquilla, que tiene una proyección para que en los próximos 8 años se vean los frutos.
Lea aquí: Barranquilla y la apuesta por convertirse en una ciudad bilingüe
“¡En Barranquilla se habla inglés! Qué orgullo saber que mi ciudad fue la primera en instaurar una política pública para llevar el bilingüismo a todos los colegios públicos”, escribió la barranquillera en sus redes sociales.
Seguidamente anotó: “Barranquilla sigue haciendo historia, entregándole más oportunidades a los niños y jóvenes”.
Ante el pronunciamiento de la artista, el alcalde Jaime Pumarejo reaccionó con una popular frase de los barranquilleros: “Mejor se daña, como decimos en Barranquilla”.
Resaltó el hecho de que Shakira elogió el programa de bilingüismo, siendo una barranquillera “que se enseñó inglés ella misma, y que ha llegado tan lejos con esa herramienta. Hoy nos está diciendo que vale la pena soñar y que los sueños se cumplen cuando uno trabaja por ellos. Es un esfuerzo colectivo de toda Barranquilla y qué berraquera que Shakira, desde tan lejos, nos lo reconozca”.
Pumarejo señaló que Shakira, además de dejar en alto el nombre de Barranquilla, “siempre está pendiente de su ciudad. En la pandemia nos donó bastantes cosas para sobrellevar la situación”.
Agregó que, además, "dentro de muy poco vamos a inaugurar otro colegio, el colegio Nuevo Bosque que hicimos con ella”.
Anotar que desde el 2020 Barranquilla está formando a la primera generación con conocimiento en el idioma inglés, que egresará en unos años con dominio de esta lengua extranjera. El proyecto a 8 años se implementará, a través de un convenio con el Consejo Británico como aliado, para la construcción de un currículo integrado en la enseñanza del inglés.
En la ciudad fue aprobada la política pública que permitirá darle continuidad a la educación bilingüe de calidad en los colegios oficiales durante los próximos 8 años. El programa se implementará en los 154 colegios públicos de la ciudad, impactando alrededor de 90.000 estudiantes y 2.000 profesores cada año.
En el primer colegio público bilingüe de Colombia, la Institución Educativa Distrital Técnica Bilingüe Jorge Nicolás Abello, la comunidad educativa hizo presencia para ser testigo de ese momento históric,o donde el alcalde Jaime Pumarejo en compañía de directivos docentes, maestros, padres de familia, estudiantes, aliados, empresarios y comunidad en general, sancionó el proyecto de acuerdo para vigencias futuras en la construcción de una ciudad bilingüe.

Lo anterior se dio luego de que el pasado viernes 2 de diciembre, el Concejo Distrital –de manera unánime– diera su voto positivo para el proyecto de acuerdo para instaurar la política pública de bilingüismo en la ciudad; lo que permitirá darles las herramientas de enseñanza y el aprendizaje del inglés a estudiantes desde transición y primaria, secundaria y media.
En su intervención, el alcalde Pumarejo reiteró que el bilingüismo es la obra “más importante que dejaremos en este cuatrienio. No tiene un solo ladrillo, no tiene un solo clavo, pero tiene todo el amor, todo el cariño y todo el potencial para transformar la vida de miles de niños”.
Destacó a la Institución Educativa Distrital Técnica Bilingüe Jorge Nicolás Abello, primer colegio público bilingüe de Colombia, por empezar este camino: “esto que ustedes han hecho desencadenó un proyecto que hoy acaba de dar un paso gigantesco, pero nació de la intención de mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Hoy quiero reconocer a este colegio por esa valentía y ese coraje”.
Le puede interesar: “What?”: Colombia se rajó otra vez en su nivel de inglés
Resaltó que el bilingüismo en la ciudad cuenta con “los mejores aliados. En inglés para el trabajo tenemos también grandes empresas que están haciendo la tarea y la AmCham nos ha acompañado en ese proceso. Además, a partir de ahora el proyecto de bilingüismo va a ser administrado por un ente del Gobierno británico; eso garantiza transparencia y es muestra de la calidad educativa que hoy tienen los colegios de Barranquilla”.
Esta escuela pública se convirtió en modelo para la estructuración del currículo integrado en la enseñanza del inglés, que será aplicado a todos los colegios oficiales de la ciudad, a través del Consejo Británico, en el marco del programa de bilingüismo.
Este año el programa Soy Bilingüe llegó a 121 instituciones educativas distritales, y para el 2023 se ampliará la cobertura e impacto para completar todas las 154 instituciones educativas distritales de Barranquilla con el programa de bilingüismo. En los 3 años de implementación, 95.000 estudiantes han sido impactados y 2.000 docentes y directivos se están formando en lengua y didáctica para la enseñanza del inglés.

Además, Barranquilla hizo entrega de más de 80.000 recursos didácticos y material en inglés al 100 % de IED, y puso a disposición de toda la comunidad educativa el banco de recursos digital ‘21st Century Kids’, con herramientas de enseñanza y aprendizaje del inglés, contextualizada en el entorno local de la ciudad.
Terminó diciendo que actualmente, Barranquilla es pionera en la implementación del bilingüismo como vehículo de oportunidades desde los más pequeños de los colegios públicos. Esto permitirá un crecimiento exponencial a la ciudad, y el cierre de brechas de capital humano y desarrollo social, y económico de los barranquilleros.