El oriente del Atlántico reúne el 71% de las empresas ubicadas por fuera de Barranquilla y el 45% del empleo que se genera por fuera de la capital del departamento se encuentra ubicado en esta zona y eso lo corrobora la llegada de 400 millones de dólares para invertir en los próximos años en energías renovables.
Así lo dio a conocer Diana Cantillo Concha, directora ejecutiva de la Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico, CEO del Atlántico, durante el VIII Foro CEO 2022: “El Oriente del Atlántico es el Territorio del Futuro”.
Cantillo Concha dijo a El Universal que, en los últimos cinco años, de acuerdo con cifras de Probarranquilla, “tuvimos invertidos alrededor de 1.370 millones de dólares en inversión el Atlántico y el 47% de estas inversiones identificamos que llegaron a los siete municipios del oriente del departamento, esto representa unos 646 millones de dólares”.
“Esto nos motiva mucho a seguir fortaleciendo nuestros municipios; a hacerlos mucho más competitivos y poder seguir jalonando más inversión que genere muchos más empleos. Alrededor de unos 2.900 empleos se generaron en esta zona con estas inversiones que llegaron en los últimos 5 años”, añadió.
Lea aquí: Barranquilla y el Caribe son claves para el salto a energías limpias
Sostuvo que en este sector del Atlántico se ha convertido una zona donde los empresarios nacionales y extranjeros quieren invertir. “Allí tenemos inversiones del Grupo Enel, con los parques Guayepo 1 y Guayepo 2, de alrededor de 300 millones de dólares. Pero no solo es la inversión, es todo eso en lo que vamos a contribuir a la materia energética del país, en este proceso de transformación y de transición energética en el que Colombia inicia una senda muy importante. Estos quedarán entre Ponedera y Sabanalarga”.
“También vamos a tener a Blaud Energy, que no solamente tiene parques solares en el municipio de Malambo, sino que pretende seguir construyendo parques solares en otros municipios del oriente del Atlántico”, aseguró.

Anotó que también llega GTD Colombia Data Center, que invertirá unos 20 millones de dólares en el municipio de Galapa. “Este es el primer data center en zona rural del Departamento del Atlántico, categoría Tier III. Esto incrementa la conectividad de nuestro territorio; en materia de tecnología también nos vuelve más competitivos. Así que no solamente es el valor invertido sino lo que representan estas inversiones para la competitividad en territorio”.
Le puede gustar: El Caribe tiene gran potencial para las energías renovables
Indicó que hay presupuestado 400 millones de dólares en inversión para los próximos dos años y en materia de empleo se generaría unas 100 plazas. “Porque los proyectos de energía renovables son más que todo inversiones en tecnología y en infraestructura”.
Manifestó que para que estas inversiones sigan llegando es importante que los municipios estén ordenados territorialmente. “Es importante, y hacemos la invitación, que los municipios tengan actualizados sus planes de ordenamiento territorial. Ya vimos que el municipio de Palmar de Varela actualizó su esquema de ordenamiento territorial, eso invita a que más empresas puedan tener la confianza de ubicarse en un territorio ordenado”.

Cantillo Concha terminó diciendo que también se viene preparando la mano de obra de los municipios para que las empresas contraten a personas de esas zonas. “En materia de energía renovable hemos venido hablando con el SENA y ellos vienen trabajando con las empresas para que les den las pautas del personal que necesitan, cuáles son las cualidades. La idea es seguir trabajando con entidades como el SENA, instituciones técnicas, instituciones profesionales, como, por ejemplo, las universidades Norte y Simón Bolívar, que hacen parte de la corporación y que han manifestado su interés de trasladarse hacia los municipios para seguir apoyando a la industria, seguir creciendo y formando talento Caribe, talento del Departamento del Atlántico”.