comscore
Atlántico

“Yo no me fui, a mí me echaron”: Julio Comesaña tras su salida de Junior

El presidente de la institución rojiblanca lo citó al hotel para darle la carta de despido. También habló de las responsabilidades de los demás.

“Yo no me fui, a mí me echaron”: Julio Comesaña tras su salida de Junior

Julio Comesaña en diálogo con la prensa este jueves, tras su salida de Junior de Barranquilla. //El Universal.

Compartir

La versión número 10 de Julio Avelino Comesaña en la dirección técnica de Junior terminó. Lea: Julio Comesaña pa’fuera; no va más con Junior de Barranquilla

Llegó el 12 de septiembre de este año y dos meses y unos días después lo sacaron, porque al parecer no será tenido en cuenta para los planes futuros del conjunto barranquillero. Este 17 de noviembre el presidente de la institución, Alejandro Arteta, le entregó la carta de despido. “El presidente del equipo me citó al hotel y me comunicó lo que decidieron los directivos”.

Yo no renuncié a mí sacaron el cargo, es distinto. Es decir, me echaron de menos”.

Julio Avelino Comesaña.

Sostuvo que el solo hecho de estar dirigiendo a Junior “a mí me alegra. Haber estado en Junior para mí es una alegría, pero tanto sufrimiento no quiero tampoco. La gente de pronto piensa que no me importa, pero siempre nos angustia, es permanentemente la angustia. Son 24 horas viendo a ver qué pasa, cómo está aquel o el otro”.

“Yo no me desilusiono nunca de estar en Junior, me siento impotente, a veces, de no poder hacer las cosas que yo creo que hay que hacer, eso nada más. Yo creo que las formas son otras. No puedo tratar de la misma manera a alguien que no conozco y nunca vi, a una persona que conozco y sé de sus virtudes, sus defectos, su manera de comportarse, eso es lo único, pero cada quien tiene sus formas. No creo que sea porque me quieran hacer daño, no. Yo vivo agradecido de Junior, de Barranquilla y de la gente”, manifestó Comesaña.

Le puede gustar: "Para mí es como si nunca me hubiera ido": Julio Comesaña

Agregó: “Siempre estoy agradecido con Junior. Simplemente que se dio un viraje, porque Junior es una familia y hay unas personas que tienen otras opiniones y habrán revisado todo, dirán que yo no estoy en los planes de lo que quieren hacer. Y yo diría: ‘pucha’, porque si me llaman yo lo entiendo, no soy una persona que no comprenda. Qué voy a imponer si no soy el dueño del club. Hubiera comprendido y nos hubiera evitado todo esto”.

A los que festejan su salida del equipo les dijo: “solamente decirle que siento mucho la desgracia que tiene si se alegra por la derrota de otro, lindo es alegrarse por los triunfos de uno”.

Le a aquí: ¡Se enojó! “Esto no es un circo, esto es un equipo serio”: Julio Comesaña

Sobre la responsabilidad que han tenido los directivos en los últimos años, manifestó que “cuando uno no logra cumplir los objetivos todos tenemos una responsabilidad, una parte de responsabilidad. Yo no creo que la dirigencia invierta cifras importantes para perder. O que traigan jugadores para equivocarse y perder. A veces las cosas salen y el fútbol es muy incierto”.

En cuanto a los vaivenes que tuvo Junior en el último tiempo dijo: “yo lo que digo es que hubo tres técnicos delante de mí y ni una cosa ni otra se lograron cosas importantes, ni el recambio del plantel ni una manera definida de jugar, se veían cosas de a rato de un gran equipo; ni hubo continuidad en los entrenadores ni en los cuerpos técnicos, es como si siempre se está empezando y yo creo que a esas cosas hay que ponerle punto final”.

Le puede interesar: ¿Es un récord Guinness? Comesaña regresa a Junior

De la responsabilidad de los jugadores en los fracasos, el experimentado técnico manifestó: “no se olviden que pasó Amaranto (Perea). Yo me fui en el 2020 y de ahí para acá, ¿qué ha pasado? No ha pasado nada. No han logrado nada, ningún resultado, aunque por momentos las cosas parecían, pero lo que pasa es que cuando se gana o un jugador hace algo importante dicen que es un crack, hasta dicen que hay que llamarlo a la Selección y si pierde el equipo, no sirve para nada. Pero si cada vez que hay un mal aterrizaje vamos a abortar el vuelo y todo, no se termina nunca”.

No es fácil porque cuando las cosas no salen todos nos deprimimos, nos ponemos a dudar y abortamos el proceso”.

Julio Avelino Comesaña.

“Yo no quiero pensar que alguien cree que a los jugadores les da lo mismo perder que ganar. Ellos tampoco pueden salir a la calle porque la gente les grita cosas, tienen familia, quieren progresar, pero a veces no salen las cosas”, agregó.

Apuntó sobre la gran reflexión que está haciendo sobre qué va a hacer con su vida. “Voy a hacerme preguntas. ¿Qué quiero hacer con mi vida? Porque esto no es vida. Después de esto viene vivir la vida, vivir la vida como quiera vivirla. Voy a ver cómo quiero vivirla, porque siempre estoy pensando en fútbol, entonces, ni siquiera pienso cómo quiero vivirla.

“Ya no voy a volver. Punto final, no voy más. Desde ahora soy un hincha más de Junior, ya está y listo”, terminó diciendo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News