comscore
Atlántico

113.700 barranquilleros se niegan a recibir refuerzos contra COVID-19

Las autoridades de salud de Barranquilla dicen que los biológicos están disponibles, pero que las personas no están acudiendo a los puestos de vacunación.

113.700 barranquilleros se niegan a recibir refuerzos contra COVID-19

Más de 31.000 niños y niñas, entre los 5 a 9 años, no han recibido su segunda dosis de refuerzo contra la COVID-19. //Archivo.

Compartir

A corte del 13 de septiembre de 2022, Barranquilla es una de las ciudades de Colombia que más dosis de la vacuna contra la COVID-19 ha aplicado, con cerca de tres millones, pero las autoridades de salud del Distrito están preocupadas porque 113.700 barranquilleros no han acudido a recibir sus refuerzos.

Según los datos del Instituto Nacional de Salud, en la capital del Atlántico se han aplicado 2.938.508 dosis en total, de ellas 1.230.735 corresponden a primeras dosis; 998.080 segundas dosis, 177.367 dosis únicas, 468.773 terceras dosis (I refuerzo) y 63.553 cuarta dosis (II refuerzo).

El secretario Distrital de Salud, Humberto Mendoza Charris, detalló que en la capital del Atlántico se empezó la vacunación desde febrero de 2021 y desde entonces se viene implementando una estrategia para vacunar a la población, que hasta la fecha deja cifras de cobertura superiores 93% en toda la población y del 95% para las primeras dosis.

Pero la preocupación se ha centrado en que muchas personas no están cumpliendo con los esquemas que se necesitan para estar protegidos contra el coronavirus, en especial niños desde los 5 años hasta jóvenes adultos de 34 años, quienes después de recibir la primera dosis no han continuado con el esquema de vacunación.

Los datos indican que 31.200 niñas y niños, con rango de edades de 5 a 9 años, están pendientes para recibir segundas dosis.

También están pendientes por recibir segundas dosis 18.000 jóvenes con edades entre los 15 y 19 años.

En el rango de 20 a 24 años están pendientes por recibir refuerzos 24.000; mientras que en el rango de 25 a 29 años son 21.000 y en el rango de 30 a 34 años, son 19.500 los que aún siguen pendientes.

Lea aquí: 419 municipios no superan el 70% de vacunación COVID: Minsalud

Pero, según Mendoza Charris, en otros rangos de edades también existen saldos por aplicar segundas dosis de la vacuna contra la COVID-19, sin embargo, son cifras menores.

El funcionario dijo que desde el Distrito se hacen esfuerzos para que las personas acudan aplicarse los refuerzos y por eso los fines de semana se vienen haciendo jornadas de vacunación en los puestos de salud y hospitales de la ciudad, así como en centros comerciales.

“Teniendo en cuenta que todavía tenemos niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores están pendientes por cumplir esquemas de segundas dosis, de primer y segundo refuerzos, se han habilitados sitios para que ellos acudan. Para ellos hemos abierto puntos los sábados y domingos con la denominada ‘Bacunatón’, que es una medida para que la oferta permanezca siempre”, sostuvo Mendoza Charris.

Anotó que no hay ninguna razón que “teniendo vacunas para aplicar, las personas no acudan y puedan estar protegidos contra la COVID-19. Ojalá en todas las enfermedades tuviéramos vacunas disponibles. Las tenemos para COVID, para la influenza, enfermedades respiratorias que empiezan a implementarse con ocasión de la segunda temporada de lluvias, entonces acudamos a ponérnoslas”.

“Vacunarse no da espera, ese es el plan, ir a los puntos de vacunación y ponerse al día con las vacunas. Son gratis, son seguras y son efectivas para riesgos graves de COVID-19. Seguimos desarrollando acciones para llevar las vacunas lo más cerca de la gente, pero también necesitamos que la gente acuda”, terminó diciendo el funcionario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News