comscore
Atlántico

Gerente de Air-e dice que tarifas de energía deben estabilizarse

En ese mismo sentido, se pronunció la agremiación de comerciantes del Centro de Barranquilla, que sugiere que se congelen los precios de la energía.

Gerente de Air-e dice que tarifas de energía deben estabilizarse

El gerente de la empresa Air-e y la directora de Asocentro solicitan que los precios de energía en el país se estabilicen. //Archivo

Compartir

Estabilizar y congelar las tarifas de energía para que los usuarios no deban pagar los altos costos que vienen pagando, son dos de las propuestas en las que coinciden el gerente general de Air-e, John Jairo Toro; y la directora de la Asociación de Comerciantes del Centro de Barranquilla, Dina Luz Pardo.

“Hemos venido trabajando en diferentes soluciones como aumentar el consumo de subsistencia, buscar otra alternativa como el consumo del mínimo vital y con el fondo de estabilización que hemos venido trabajando con la Alcaldía de Barranquilla. Pero nosotros hoy en día somos los más preocupados”, dijo Toro.

Seguidamente dijo que ha planteado a los diferentes agentes una especie de opción tarifaria "que nos congelen el crecimiento que pueda seguir teniendo el próximo año para frenar esa alternativa. O sea, que los costos de este aumento que ha venido teniendo las tarifas de energía en Colombia, sea cargado, no solamente por el operador-distribuidor, en este caso Air-e, sino también a todos los agentes que participan en la generación, en la transmisión y en los diferentes componentes que afectan la cadena”.

“La responsabilidad no la podemos dejar cargada solamente al operador, que le da cara a los usuarios, porque detrás de nosotros hay muchos agentes que participan. Lo que estamos pidiendo es que todos participemos de esto, necesitamos tener unas tarifas mucho más estables para que las personas puedan pagarlas. Estamos pidiendo esas alternativas con los diferentes agentes para dar una solución al tema porque a nosotros también nos afecta enormemente”, manifestó.

Indicó que no solamente a los usuarios son a los que les ha subido la energía, “a nosotros a la hora de pagar cada mes, a los generadores o todo el resto de cadena a los que nos traen la energía, más de 80.000 millones de pesos mensuales. Hemos pedido a cada uno de ellos buscar alguna alternativa para parar el incremento, para parar el costo, para la compañía, ya que de alguna manera ese costo que le aumentan a la compañía lo trasladamos a los usuarios. Entendemos que las personas están pasando dificultades para pagar el servicio y nosotros lo que necesitamos es que las tarifas sean estables para que la gente pueda comprometerse al pago”.

Sostuvo que también ha planteado en el Congreso de la República que se miren alternativas como el consumo de subsistencia. “Porque entendemos que aquí en la región nuestra el consumo es más alto que en el resto del país. Entonces, deberíamos mirar la forma de darle un subsidio adicional a las personas más pobres que tengan la posibilidad de consumir un poco más, de forma responsable, para que las facturas puedan ser más bajas”.

“Aquí tenemos que poner todos, porque realmente no podemos seguir con ese incremento que pagan los usuarios, porque sabemos de la situación que estamos viviendo. Necesitamos poner todos: generadores, transmisores y distribuidores para trabajar en temas para que la tarifa no suba más de lo que ha venido subiendo últimamente”, terminó diciendo el gerente general de Air-e.

Se pronuncia Asocentro

Por su parte, Dina Luz Pardo, directora de la Asociación de Comerciantes del Centro de Barranquilla, Asocentro, dijo que “obviamente lo que queremos es que se bajen las tarifas y que estemos acordes con lo que corresponde al resto del país. Lo que pasa en la Costa es inaudito. Y sabemos que una solución pronta no se va a dar”.

Lea aquí: Petro cuestiona altas tarifas de energía: alcaldes responden

“Mientras eso se da, estamos diciendo que haya un plan de choque, se requiere una medida de golpe de parte de la CREG para que expida una resolución que permita que se congele a la fórmula actual, porque el recibo que te llega hoy el próximo mes te va a llegar más alto, por el tema de la inflación”, anotó Pardo.

Terminó diciendo que además de los miembros de Asocentro, se están uniendo para participar en la marcha que propone el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo. “Porque ya los usuarios no dan espera. Y han dicho que, si les llega un recibo más alto que el del mes anterior, están dispuestos a marchar”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News