comscore
Atlántico

Adelantan plan estratégico para la seguridad en Puente Pumarejo

Policía, Ejército y vigilancia privada realizan los controles. Autoridades dicen que durante el 2022 no se han registrado hurtos de partes del puente.

Adelantan plan estratégico para la seguridad en Puente Pumarejo

El nuevo puente Pumarejo tiene vigilancia constante que realizan Policía Metropolitana, Ejército Nacional y vigilancia privada. //Cortesía

Compartir

Pese a que la Contraloría General de la República alertó nuevamente al Invías por las anomalías que siguen presentando en algunos elementos de la estructura del nuevo Puente Pumarejo, entre ellos el robo de tornillos y tuercas, la Policía Metropolitana de Barranquilla dio a conocer que durante el año 2022 no se han presentado el robo de partes del nuevo Puente Pumarejo.

“La Policía Metropolitana de Barranquilla se permite informar que durante el 2022 no se han presentado hurtos de partes o elementos de la infraestructura del Puente Pumarejo”, dice en el comunicado entregado a los medios de comunicación.

Agrega que “gracias a un plan estratégico que se coordinó con el Ejército, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, Invías, entre otras instituciones, registramos la disrupción del delito mencionado”.

“En el puente se mantienen puestos fijos combinados, así como patrullas permanentes. Además, se tiene comunicación constante con la empresa de vigilancia responsable de la seguridad de esta estructura, cuyos miembros realizan recorridos por la misma durante el día y la noche”, se lee en el comunicado.

Insiste en que “la Policía Metropolitana de Barranquilla ha sido garante de que no se volvieran a presentar hurtos de luminarias del puente, los cuales eran cometidos por personas que pretendían comercializar estos elementos. Sin embargo, gracias al plan estratégico, el cual también contempla la inspección periódica a chatarrerías, se han logrado evitar situaciones como estas”.

“La Seccional de Tránsito y Transporte también instala puestos de control en la salida hacia Santa Marta, lo que contribuye a la seguridad del puente. Seguimos trabajando de la mano con el Ejército Nacional y las autoridades político-administrativas con la finalidad de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos”, termina diciendo.

Lea aquí: Los capturan con 90.000 dosis de marihuana listas para venta

No obstante, la Contraloría General de la Nación alertó al Invías, en una carta emitida por el Contralor delegado para el Sector de Infraestructura, Luis Fernando Mejía Gómez, sobre las anomalías que se vienen presentando en algunos elementos de la estructura del Puente Pumarejo, entre los que se encuentra el robo de tornillos y tuercas de aseguramiento del sistema de anclaje de tirantes al tablero principal, lo que se constituye en una anomalía y un riesgo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News