comscore
Atlántico

Secretarios de Educación del Caribe se reunieron en Barranquilla

El evento permitió la cocreación estratégica entre ciudades y departamentos de la región para hacer equipo por una mejor calidad educativa.

Secretarios de Educación del Caribe se reunieron en Barranquilla

Los secretarios de Educación de la Región Caribe se reunieron en Barranquilla con la ministra María Victoria Angulo, y alcalde Jaime Pumarejo Heins.//Cortesía.

Compartir

Priorizando la formación de los niños y jóvenes de la región Caribe y el acompañamiento a maestros y directivos, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Educación, lideró el primer 'Encuentro de secretarios del Caribe', un espacio que generó conversación y compromisos en torno a los aprendizajes de los estudiantes de la zona norte de Colombia.

Al encuentro asistió la ministra de Educación, María Victoria Angulo, en compañía del alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, así como representantes de las secretarías de Educación de Atlántico, Barranquilla, Santa Marta, Magdalena, Soledad, Bolívar, Cartagena, Malambo, San Andrés y Providencia, Sucre, Sincelejo, Ciénaga y Lorica.

Al cierre del evento se firmó un compromiso para la construcción de la ruta por la calidad educativa en la región Caribe, basada en avances, desafíos, retos y proyección, con el objetivo de cerrar brechas y fortalecer las estrategias y las acciones para seguir avanzando en la formación integral de los niños y jóvenes del territorio.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, manifestó que “agradecemos al alcalde Jaime Pumarejo ya la Secretaría de Educación del Distrito como anfitriones de este primer encuentro en la Región Caribe. Fue muy importante para compartir experiencias, para con la información que tenemos de ‘Evaluar para Avanzar’ preocuparnos por cada niño, por cada estudiante”

“Creo que la pandemia fue muy dura para todos, pero se vuelve una oportunidad, desde el este cambio que tenemos que hacer en el aula, en la metodología del trabajo con los maestros y creo que Barranquilla, luego de muchos años de trabajo consecutivo, tienen un trabajo que animan para otras entidades del Caribe, poder aprender de esas experiencias, lo mismo sucede con la Gobernación del Atlántico, para poder mejorar en calidad”, terminó diciendo la ministra de Educación.

Por su parte el alcalde Jaime Pumarejo, sostuvo que “la importancia es que podamos identificar cosas que podamos mejorar a nivel territorial y a nivel gubernamental; de esa manera trazar cambios de política pública a largo plazo, de acuerdo a las necesidades de la región, y entender de que somos un país de regiones y que podemos ir mejorando y aprendiendo cada uno. Hay cosas que nosotros tenemos buenas y que podemos compartir, pero hay cosas que otros entes territoriales tienen y que también nos pueden enseñar”.

Lea aquí: Metro de Medellín operará en el Transmetro en Barranquilla

“Estamos haciendo grandes esfuerzos para que nuestros niños sean mejores que nosotros. Es por eso que con la ayuda y el acompañamiento podríamos decir que muy pronto seremos el primer ente territorial cien por ciento bilingüe, pero eso va a animar a otros a que lo hagan. Así como otros nos animaron a emprender caminos hacia la calidad en la comprensión de la lectura y otros proyectos. Así que juntos sumamos más. Cuando nos reconocemos como aliados en este proceso, tantos los rectores, los directivos, los docentes, nuestros profesores, el ministerio (de Educación), los entes territoriales, todos por un solo propósito: mejores niños, mejores oportunidades y una mejor Colombia”, terminó diciendo Pumarejo Heins.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News