Los organizadores de la Latin American Adult Business Exposition (Lalexpo), que estaba prevista para realizarse en Barranquilla entre el 13 y el 15 de junio, manifiestan que la negativa que recibieron de la Alcaldía Distrital es “una decisión política que desconoce nuestros derechos y sienta un muy mal precedente para la ciudad poniendo en juego el desarrollo de la libre empresa, el derecho al trabajo y la dignidad de miles de personas que diariamente derivan su sustento de esta industria”.
Lea aquí: Alcaldía de Barranquilla negó permiso para realizar la Lalexpo2022
“A raíz de las noticias registradas en algunos medios de comunicación sobre la decisión de la Alcaldía de negar los avales necesarios para la realización de Lalexpo 2022, nos permitimos informar a la opinión pública que: lamentamos y rechazamos profundamente la decisión de la Alcaldía de Barranquilla. Como lo hemos mencionado en reiteradas comunicaciones enviadas en días anteriores, la industria del entretenimiento para adultos no sólo es legal y debidamente aprobada por la normatividad colombiana, sino que sus derechos han sido reconocidos en varias sentencias de la Corte Constitucional”, inicia el comunicado enviado a los medios por los organizadores.
Seguidamente anota que “es falso que el evento no cumpliera con los requisitos legales para obtener el aval necesario para su realización. Esta es una decisión política que desconoce nuestros derechos y sienta un muy mal precedente para la ciudad poniendo en juego el desarrollo de la libre empresa, el derecho al trabajo y la dignidad de miles de personas que diariamente derivan su sustento de esta industria”.
“Con la medida tomada por la Alcaldía de Barranquilla, al igual que la de Cartagena hace unas semanas, se está generando una discriminación evidente y se están violando derechos fundamentales que como sociedad no podemos desconocer”, anota. Arzobispo de Barranquilla se pronuncia sobre Lalexpo2022
Argumenta que “como industria generamos ventas superiores a los USD$600 millones al año, lo que representa más de $80 mil millones en ingresos para la nación y los entes territoriales por concepto de impuestos. Junto a nuestro jurídico estamos evaluando diferentes medidas encaminadas a proteger nuestra industria y los derechos de más de 150 mil personas que viven del sector”.
“Con esta decisión se está perjudicando los organizadores y asistentes, pero también a cientos de barranquilleros de los sectores hotelero, gastronómico, logística, transporte, entre otros, que esperaban obtener ingresos gracias a la organización del Congreso”, termina diciendo.