Barranquilla fue escogida por el Gobierno nacional para ser la sede de la inclusión laboral del país, en el evento ‘Todos somos uno con el Servicio Público de Empleo’, que se realizará del 4 al 6 de mayo, con la asistencia de actores claves para fortalecer y articular estrategias que promuevan la colocación de población de difícil vinculación laboral, afrontando los nuevos retos del mercado.
La directora de la Unidad del Servicio Público de Empleo, Angi Velásquez, manifestó que serán más de 300 representantes de agencias y bolsas de empleo, entidades del Gobierno nacional, aliados por la inclusión laboral y empresarios, los que cumplirán una agenda académica sobre avances, logros y experiencias exitosas.
“Allí desarrollaremos ‘Todos somos uno con el Servicio Público de Empleo’, en compañía de nuestra red de prestadores para continuar enriqueciendo todas esas estrategias que hemos venido desarrollando para la colocación exitosa de grupos poblacionales de difícil colocación”, dijo inicialmente la directora de la Unidad del Servicio Público de Empleo.
“Esperamos, con este espacio académico y de aprendizaje, continuar llevando la ruta de empleabilidad por el camino correcto, logrando que nuestros buscadores encuentren un trabajo digno, decente y legal, y trabajar para que el sector productivo encuentre un personal calificado de manera más ágil”, sostuvo Angi Velásquez.
Reconocimiento ACCEDE
Anotó que durante la jornada se tiene prevista la entrega del reconocimiento ACCEDE en una ceremonia que exaltará las acciones más destacadas de inclusión laboral implementadas por prestadores y empresarios. “Exaltaremos las acciones de inclusión laboral que merecen ser destacadas, reconocidas como experiencias exitosas para cerrar las brechas del mercado laboral".
El evento también contará con la presencia del ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera; la directora de la Unidad del Servicio Público de Empleo, Angi Velásquez; el alcalde Jaime Pumarejo Heins y la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.
El secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia, destacó que el Centro de Oportunidades está nominado en la categoría ‘Integralidad en los procesos y servicios’ gracias a la ruta de inclusión laboral para personas con discapacidad.
Indicó que este tipo de eventos nacionales “representan una oportunidad para dialogar sobre acciones y tendencias para fomentar la empleabilidad de grupos poblacionales priorizados por nuestro Centro de Oportunidades, como lo son las personas con discapacidad, migrantes, jóvenes y víctimas del conflicto armado”, expresó el funcionario.
Lea aquí: Lanzada la hoja de ruta para la energía eólica costa afuera en Colombia
En la jornada también participarán directivos y representantes de entidades como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Organización Internacional del Trabajo (OIT); Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR); Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Embajada de Canadá; CUSO International; Instituto Nacional para Sordos (Insor), Prosperidad Social, Fundación Corona, y los prestadores Combarranquilla, Comfamiliar Atlántico, Centro de Oportunidades de Barranquilla y Cajacopi.
Con este encuentro se busca enriquecer la prestación del Servicio Público de Empleo, cuya red está integrada por 236 entidades autorizadas, de las cuales 70 son públicas y 166 privadas, con más de 750 puntos de atención por todo el país.