Se abre el telón del XVI Carnaval Internacional de las Artes. Este jueves fue presentada la Programación oficial del evento, una nutrida agenda que tiene como epicentro el mítico Bar, Restaurante, Museo y Galería gastronómica La Cueva, en donde se realizarán shows en vivo, charlas, proyección de cortometrajes y presentaciones teatrales del 22 al 25 de marzo.
La programación fue presentada por la directora ejecutiva de la Fundación La Cueva, Carolina Ethel Martínez, en compañía del codirector del Carnaval Internacional de las Artes, Efraim Medina; y la secretaria distrital de Cultura, María Teresa Fernández. Durante el acto hubo un abrebocas musical del trío show Paul Morocco & Olé.
“Yo dividiría lo que vamos a tener este año y empezamos por la parte musical, que va estar Lido Pimienta, la barranquillera que está radicada en Toronto Canadá, y Gabini Pampini, que es un salsero de siempre, que está en nuestro imaginario; Juventino Ojito con su gran banda, también Paul Morocco & Olé, que es súper divertido y los que asistan no dejarán de reírse porque es un espectáculo gracioso lo que hacen; el grupo Carnival, que está integrado por jóvenes de Barranquilla. Esa va a hacer la programación que tenemos en lo musical”, manifestó el cartagenero Efraim Medina.
Agregó que “a nivel de teatro se va a presentar la obra biográfica de Meira del Mar, con Maribel Abello y la joven Isabela Gómez. Es una experiencia muy bella, para escuchar y ver. Es producida por el equipo de La Cueva”.
La agenda literaria se hará en el Bar Restaurante Fundación La Cueva y estarán presentes Melba Escobar, de España; Diana López Zuleta, de Bogotá; Margarita Posada, Felipe Restrepo, Willian Ospina, Juan Manuel Rocca, María Matilde Rodríguez, entre otros. “Son muchas personas las que vamos a tener acá que nos van a hablar sobre sus experiencias”.
Los escenarios donde se estará llevando a cabo este año el certamen son el Bar Restaurante Fundación La Cueva y la calle de La Cueva. “Básicamente son los escenarios, las actividades de cine y las películas que se van a presentar como la de Rodrigo García, el hijo de García Márquez, se hará en la Cinemateca del Caribe. Se hará una actividad alterna en la cárcel El Buen Pastor y en la Universidad del Norte. Pero básicamente será en La Cueva y en la Calle aledaña a La Cueva y va a estar abierta al público”.
Además de la programación oficial, el Carnaval Internacional de las Artes cuenta con una programación alterna en la Cinemateca del Caribe, Universidad del Norte, Centro de Rehabilitación El Buen Pastor, Cinemóvil en el barrio La Paz y en el boulevard de la 41, donde se realizará un avance de ¡Fantástico!
Lea aquí: Estos son los homenajeados en el Carnaval Internacional de las Artes
Las actividades del evento comenzarán este sábado 19 de marzo a las 11:00 a.m. en la Cinemateca del Caribe, donde Efraim Medina Reyes presenta con Un lobo llamado Stefano Benni, un video experimental que atraviesa las fronteras de la entrevista, el documental y el videoarte.
Las actividades empiezan a las 9:00 de la mañana y la entrada es libre, pero las personas deben tener algún atuendo relacionado con el Carnaval de Barranquilla.