comscore
Atlántico

La revolución agroindustrial del sur del Atlántico es una realidad

Así lo manifestaron este jueves la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera y el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, quienes recorrieron varios proyectos en Repelón.

La revolución agroindustrial del sur del Atlántico es una realidad

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea y la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitaron este jueves el municipio de Repelón.//Cortesía.

Compartir

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, anunciaron este jueves desde el municipio de Repelón que la evolución agroindustrial del sur del Atlántico es una realidad con agua, financiación y compra segura.

Ambos recorrieron este jueves en el municipio de Repelón un cultivo de palma de aceite, la dársena superior del Distrito de Riego y asistieron a la instalación de una motobomba para optimizar el recurso hídrico que surte los proyectos que están revolucionando la agroindustria en el sur del departamento.

Lea aquí: Controlan conato de incendio en planta de Procaps en Barranquilla

En la visita, la mandataria presentó los avances de las obras que ejecuta la Gobernación del Atlántico en Repelón, en el marco de la estrategia ‘El Campo a Toda Marcha’, y resaltó que los esfuerzos que realiza la administración departamental para poder devolverle la vida al campo del Atlántico van por buen camino.

“Hoy estamos con el ministro de Agricultura, la directora de ADR y los presidentes del Banco Agrario y Finagro, todos unidos, trabajando de forma articulada para que nuestros campesinos del sur del Atlántico se conviertan en verdaderos empresarios del agro”, dijo inicialmente la mandataria departamental.

Agregó que “estuvimos en las obras que estamos ejecutando de la mano de la ADR para garantizar que en todos los canales del Distrito tengamos agua 24 horas 7 días a la semana. También estuvimos conversando con los beneficiarios de los créditos, tanto de Finagro como de Banco Agrario, que hoy ya están ejecutando sus proyectos productivos de palma de aceite y limón. Por último, también estuvimos con el operador Oleoflores, que es quien garantiza la compra segura de las cosechas y, además, durante tres años les da asistencia técnica en sitio. Hoy la revolución agroindustrial del sur del Atlántico es una realidad, garantizando agua, financiación y compra segura”.

Noguera aseguró que hoy en Repelón hay sembradas 204 hectáreas entre palma de aceite y limón tahití y 27 familias se han beneficiado, mejorando su calidad de vida al contar con acceso al crédito, asistencia técnica permanente y con un Distrito de Riego funcionando.

De acuerdo con el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, incrementar la inversión en agronegocios y mejorar la competitividad y sostenibilidad de la producción agrícola es de las mejores iniciativas que puede emprender el departamento y, por ello, se mostró complacido con los buenos resultados que se están dando en el Atlántico.

“Hoy podemos ver en el Atlántico los frutos del plan de reactivación de más de 4.000 hectáreas en temas agropecuarios y agroindustriales que nos trazamos a principios del año 2020. El departamento hizo un convenio con la Agencia de Desarrollo Rural, donde hoy coadministran estos distritos de riego. Se han hecho inversiones cuantiosas para mejorar los canales y que no se pierda el agua. Adicionalmente, se han hecho convenios con el Banco Agrario y Finagro, donde el Gobierno Nacional brinda créditos con tasas subsidiadas y la Gobernación del Atlántico coloca incentivos a la capitalización rural de aproximadamente el 30 por ciento. De esa manera, trabajamos juntos por el campo”, sostuvo el ministro.

En el recorrido también estuvieron presentes el alcalde de Repelón, Wilfrido García; la presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Ana Cristina Moreno; el presidente de Finagro, Adolfo Cáceres; el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía; el vicepresidente de Oleoflores, Carlos José Murgas; y el secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Miguel Vergara.

De igual forma, la mandataria y el ministro presenciaron el proceso de instalación de la bomba delta de 600 caballos de fuerza en la caseta del Distrito de Riego. Allí el director del Consorcio Distritos del Atlántico, Rafael Rodríguez, compartió con los asistentes los detalles y duración de la instalación y explicó que, con esta nueva bomba, se podrá tener cobertura para toda el área potencial de 2.500 a 3.500 hectáreas, logrando así llegar al 100 por ciento de capacidad de operación del canal superior del Distrito.

Para el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, una verdadera revolución agroindustrial solo es posible cuando se cuenta con las herramientas necesarias para hacerla funcionar y las acciones que se han emprendido en tal sentido están demostrando ser exitosas.

“Con la revolución agroindustrial que estamos liderando en el sur del departamento queremos impulsar, además de una mejor calidad de vida para los campesinos y sus familias, la generación de empleo y el renacer del campo del Atlántico, donde estamos también llevando oportunidades”, terminó diciendo el funcionario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News