comscore
Atlántico

Barranquilla está a la vanguardia como centro empresarial y portuario

Así lo manifestó Edwin Gómez, gerente de logística y almacenamiento de Pactia, que abrió operaciones en Barranquilla con el proyecto Lógika Vía 40, una alternativa para las empresas del país.

Barranquilla está a la vanguardia como centro empresarial y portuario

Edwin Muñoz y Jorge Bolaño, miembros de la compañía de Pactia, que abrió operaciones en Barranquilla con el proyecto Lógika Vía 40.//EL UNIVERSAL

Compartir

Para Edwin Gómez, gerente de logística y almacenamiento de Pactia, los últimos meses se han oficializado recursos para la realización de obras y proyectos en la ciudad de Barranquilla y en la región Caribe; esa consolidación de grandes iniciativas ayudará a que el tejido empresarial siga por buen rumbo. Entre las inversiones se encuentran la del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 250 millones de dólares; que se suman a los 120 millones de euros que entregará la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para proyectos sostenibles.

Agregó que dentro de las iniciativas para la evolución de la ciudad está la APP del Río Magdalena, con lo que se espera se presente un aumento del transporte fluvial y hasta se impacten otros departamentos como Santander, Magdalena, Cesar y Antioquia.

Lea aquí: Familiares creen que cuerpo exhumado es el de enfermera muerta por COVID-19

Bajo este escenario, se abren otros desafíos, como los de contar con la infraestructura adecuada para sostener la demanda logística que se requiera.

“Los centros logísticos tendrán que estar a la altura de los retos que vienen para la ciudad. Es por ello que, por su ubicación privilegiada frente al río, los diferentes puertos y la Vía 40 que está conectada a la nueva circunvalar y Ruta al Sol, Lógika Vía 40 será una gran alternativa para las empresas”, informó Edwin Gómez.

“Este proyecto es muy importante para la ciudad porque estamos desarrollando temas logísticos que nos dan demasiado aporte al tema de operación de nuestros clientes. Desde Barranquilla podemos tener un polo de conexión de toda la Costa Atlántica hacia el interior del país. Aquí estamos desarrollando operaciones de cross docking, almacenamiento, de todo el valor agregado que le podemos generar a todas las exportaciones que trae Colombia, todo eso lo podemos agregar en este proyecto”, sostuvo.

Manifestó que “Lókica Vía 40 es un proyecto de venta de lotes para potenciales clientes que quieren tener sus propios apoyos logísticos en la ciudad. Es el proyecto logístico más importante que tiene la región y escogimos Barranquilla porque es de las ciudades que tiene multimodalismo, tiene el tema del río, las vías, el aeropuerto y esas cosas la hacen única en esta región”.

“Este proyecto, que está ubicado en la Vía 40, son 64 hectáreas de desarrollo logístico, de las cuales ya tenemos la primera etapa desarrollada, la cual está en un 95%; esperamos hasta el 2030 desarrollar las cuatro etapas que tenemos planeadas en este desarrollo. Estamos próximos a lanzar la Etapa II; tenemos 64 lotes, de los cuales ya el 60% de ellos están vendidos y desarrollados”, indicó.

Sostuvo que “nuestro mercado potencial son aquellos operadores, exportadores, importadores, comercializadores, todo el que tenga logística en este país, es un cliente potencial para nosotros. Desde aquí de Barranquilla conectamos a todo el resto del país. El cliente que se vincula con nosotros en Cali, Bogotá y aquí en Barranquilla, donde les brindamos cobertura a través de nuestros activos, a todos nuestros clientes”.

“Atendemos operaciones por el río a través del puerto de Compas, que es uno de los socios estratégicos para nosotros y por ahí podemos atender todo el multimodalismo de la operación logística; es decir, las compañías que quieran hacer sus exportaciones a través de vía marítima , entran al puerto, en el puerto hacemos algunas operaciones de consolidación de carga y atendemos en el parque todo el tema que tenga que ver con almacenamiento y todo las operaciones de valor agregado que podamos llegar a tener”, aportó Muñoz.

MINI BODEGAS, MÁS OPCIONES PARA UN GRAN MERCADO

Para Muñoz el auge industrial que seguirá potenciando a la Puerta de Oro , que se complementará con tendencias como el comercio electrónico, de allí la necesidad es de ofrecer servicios como las mini bodegas, las cuales están siendo muy apetecidas por las empresas por la tendencia de la ‘última milla’, en la que las marcas necesitan tener productos en diferentes partes de una ciudad para hacer entregas más rápidas a los compradores.

En Barranquilla, explica Gómez, “el segmento U-storage durante los últimos años ha tenido un buen desempeño en la ocupación y llegó a un promedio por tasas del 18%”, lo cual es un nivel interesante, sumado a que la dinámica del negocio muestra que se puede seguir creciendo y planteando metas de estabilización del activo a finales de 2022”.

“Las mini bodegas, tanto en Cartagena como en Barranquilla, han generado un aporte en términos de fortalecer la dinámica comercial de las ciudades, apoyando a las empresas en esa necesidad sentida de tener espacios para extender sus áreas de manera temporal, muy especialmente, al empresario y comerciante con precios cómodos y flexibles en su operación logística y de almacenamiento. Lo mismo para aquellos hogares que necesitan de estos sitios para guardar artículos que no pueden tener en su vivienda, pero que tampoco quieren desechar”, terminó diciendo Gómez.

MÁS EMPLEO

Jorge Bolaño, director de proyectos de Pactia, dijo que “este es un proyecto que está aportando mucho al desarrollo de Barranquilla, sobre todo porque al momento de estar desarrollándose, está generando empleo. Hoy tenemos 800 habitantes dentro de este parque, lo cual nos permite hacer una proyección de 5.000 empleos, aproximadamente, en menos de 10 años”.

Sostuvo que los barrios que están aledaños al proyecto serán los más beneficiados. “Como por ejemplo, el barrio Las Flores, porque tiene mayor trascendencia en el tema urbanístico a futuro en Barranquilla, dentro del Plan 2100 de la capital del Atlántico”.

Bolaño considera que el proyecto tiene mucho que ver con el tema de medio ambiente “porque a pesar de que estamos ubicados en una zona norte de Barranquilla está rodeado de verdes; también tenemos el tratamiento de aguas residuales domésticas, lo cual permite el uso de esa agua para la utilización en la disposición final de los que es el riego interno del parque”.

“Otro aspecto que tiene que ver con el tema de medio ambiente, es que estamos haciendo un plan de desarrollo, el cual permite el cambio de luminaria de nuestro anterior uso que era el led por el de energía solar, que es el que estamos utilizando actualmente”, apuntó.

Para cerrar, las cifras de Pactia en mini bodegas, revelan que en la ciudad de Barranquilla existe una inversión aproximada de $15.800 millones de pesos, mientras lo correspondiente a la ciudad de Cartagena está por el monto de los $13.700 millones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News