Con el objetivo de contrarrestar la criminalidad y delincuencia en Santa Marta y municipios del Magdalena, y buscar mecanismos para garantizar la tranquilidad de los habitantes del departamento, el gobernador Carlos Caicedo Omar convocó al Gobierno nacional y autoridades militares a un Consejo Nacional Extraordinario de Seguridad.
La Administración Departamental conjuntamente con la alcaldesa de Santa Marta, Virna Jonhson, mandatarios del área metropolitana y los representantes locales del Ejército Nacional, Policía, Armada, Fiscalía y Migración, participaron en un Consejo de Seguridad, que se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio Tayrona, donde analizaron la situación y compartieron informes que arrojaron que los problemas de orden público obedecen a la presencia de actores de la criminalidad como Pachenca, Clan del Golfo o reductos de alias La Silla.
“En nombre del gobernador Carlos Caicedo, invitamos al ministro de Defensa, del Interior, director de la Policía, Fiscal General de la Nación, comandante de las Fuerzas Militares, organismos de control para evaluar y tomar medidas nacionales, porque la política criminal es una política nacional. La política de seguridad urbana son decisiones que requieren de la participación de las diversas instancias nacionales”, manifestó el secretario de Interior del Magdalena, Adolfo Bula.
Entre las conclusiones que se dieron en esta primera reunión se destaca: solicitar a la Fiscalía General de la Nación que se aumente el proceso de esclarecimiento de los delitos, ya que la falta de imputación de cargos a actos de criminalidad quienes son los que promueven estas conductas delictivas en contra de la población y todos los sectores sociales e institucionales.
También insiste en la necesidad de la protección de las comunidades y a sus líderes sociales. Definir una estrategia para el control de armas de fuego, traumáticas y blancas, debido a los constantes delitos que se comenten como homicidios y agresiones y violaciones de derechos humanos.
“Solo vamos a quebrar esta tendencia si logramos que la ciudadanía se incorpore a todo este proceso de lucha en contra de la cultura de la ilegalidad”, sostuvo durante el encuentro el vocero del Gobierno departamental.
Carlos Caicedo Omar dice que espera una pronta respuesta del Gobierno nacional para el Consejo Nacional Extraordinario de Seguridad, ya que expondrá a la fuerza pública la estrategia que se está formulando desde la Administración para hacer presencia institucional no solamente desde la seguridad, sino a través del proyecto Feria de Equidad en los municipios.
ALCALDESA JOHNSON EXIGE A LA MAYORES RESULTADOS
Por su parte, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, reiteró su llamado tanto a la Policía Metropolitana, como a la Fiscalía General de la Nación y a los jueces de la República para que produzcan mayores resultados frente a los temas de seguridad que inquietan a los samarios.
“Reiteramos que los samarios exigen mayores resultados en materia de seguridad. Solicitamos aumento de Policía Judicial, que debe sumarse al aumento del pie de fuerza que logramos recientemente”, expuso la mandataria distrital.
Dijo que desde su gobierno se han facilitado las herramientas necesarias para que la Policía Metropolitana pueda fortalecer su trabajo, con la llegada de más de 170 uniformados la semana pasada, por lo que se esperan mejores resultados frente a las acciones que alteran la convivencia de los samarios.
“Demandamos eficiencia para el esclarecimiento de crímenes y solución a problemas estructurales como el vencimiento de términos y la carencia de imputaciones por homicidio a miembros de organizaciones criminales. No hay peor incentivo al crimen que la falta de condenas efectivas”, aseguró la alcaldesa Virna Johnson.
Una de las conclusiones de la reunión, adoptada por la Gobernación del Magdalena y respaldada por la Alcaldía Distrital, fue la de solicitar un Consejo Nacional de Seguridad en el que participen los ministros de Defensa y Justicia para abordar la problemática de manera integral.