El alcalde Jaime Pumarejo Heins y la secretaria de Educación, Bibiana Rincón, sostuvieron un encuentro con 15 rectores de distintas IED, en el colegio El Pueblo y allí el mandatario escuchó la intervención de cada uno en aras de trabajar de manera mancomunada por la calidad educativa de Barranquilla.
“Estuvimos con un grupo de rectores, como lo hemos venido haciendo, hablando directamente con ellos de las barreras que tenemos que vencer para que no nos estanquemos. Barranquilla hoy es el modelo de educación en Colombia, pero no nos queremos quedar aquí”, sostuvo el mandatario.
El alcalde insistió en el compromiso de la Administración distrital para seguir mejorando en calidad, en cobertura y también en la infraestructura educativa de la ciudad.
“Por eso es que estamos adelantando ambiciosos proyectos de mantenimiento con inversiones que superan los 12.000 o 14.000 millones de pesos este año solo en mantenimiento de nuestras plantas educativas. Además, estamos continuando e inaugurando nuevos colegios, de los cuales este año ya tenemos varios por inaugurar”, detalló.
Por lo anterior, señaló que se les está brindando a los estudiantes de la ciudad espacios físicos adecuados, dignos que les propicia tanto a alumnos como docentes la posibilidad de “elevar el conocimiento de nuestros jóvenes y asegurarles un futuro mucho más brillante”.
Indicó que, tras concluir inversiones por más de 2.100 millones de pesos en mejoramientos específicos y mantenimientos generales, que venía ejecutando en los últimos meses, el Distrito de Barranquilla garantizó alrededor de 12.000 millones de pesos más para adecuaciones en la infraestructura educativa.
Sostuvo que las inversiones, que se extenderán hasta cuando se complete la reparación y mantenimiento de todas las instituciones, hacen parte de la ruta del regreso a clases que impulsa el gobierno del alcalde Jaime Pumarejo Heins, y que ha permitido a 104 colegios retornar a la presencialidad.
Manifestó que la inversión permitirá adecuar 150 colegios oficiales, realizar intervenciones mayores en 13 planteles educativos, hacer obras complementarias en otras instituciones y dignificar los procesos de enseñanza - aprendizaje de miles de niños y jóvenes.
ASÍ SE EJECUTARÁ
Pumarejo Heins manifestó que dentro de este plan se prevé asignar $8.000 millones de recursos propios para la operación y el mantenimiento de 13 instituciones educativas distritales. Los trabajos consisten en intervenciones mayores en muros de cerramiento, cubiertas y sistema eléctrico.
Adicionalmente, a través del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) se destinaron $2.600 millones para adecuaciones en baños y ventanería en 150 colegios oficiales de la ciudad. Otros $2.000 millones serán invertidos en obras complementarias; al tiempo en que se gestionan recursos adicionales.
La secretaria de Educación de Barranquilla, Bibiana Rincón, resaltó la importancia de estas obras para seguir dignificando los procesos educativos de niños y jóvenes, luego de un año en el que “la pérdida de contacto con la escuela generó varios efectos negativos y uno de ellos es la pérdida de aprendizaje”.
Recordó que la infraestructura educativa ha hecho parte de la transformación de la educación en la ciudad, con 112 instituciones educativas oficiales intervenidas en los últimos años, y una inversión de más de 141.000 millones entre 2016 -2020.
“Entre 2020 y 2021 culminamos obras mayores en 10 planteles educativos. Esto significa que la transformación de la infraestructura educativa aún no se detiene y con estas inversiones ratificamos nuestro compromiso con nuestra comunidad educativa”, dijo la funcionaria.
Indicó que, para cerciorarse de un regreso seguro a partir del mes de julio, el Distrito lideró visitas colegio por colegio, para identificar necesidades y revisar contexto de cada IED, por lo que cada institución educativa –en consenso con el consejo directivo– determinó el aforo, grados y cantidad de estudiantes, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad y las condiciones y contexto de la institución, brindando espacios seguros para los maestros y estudiantes. Al tiempo que $2.000 millones –correspondientes a recursos FOME del Gobierno nacional– fueron destinados para la compra de insumos, elementos de protección, y señalización, que permitió la entrega de insumos de bioseguridad al 100% de las IED.
Anualmente el Ministerio de Educación Nacional asigna recursos de gratuidad a los colegios oficiales del país, de acuerdo con su matrícula. De este modo, sus directivos reciben recursos para mantenimientos menores dentro de cada establecimiento educativo, garantizando espacios óptimos para los estudiantes.