Las empresas urbanizadoras Amarilo y Constructora Bolívar hicieron este miércoles la entrega formal de los tres nuevos parques a la Alcaldía de Barranquilla, los que están ubicados en Alameda del Río, el complejo habitacional en el que actualmente viven unas 7.000 familias y está proyectado para 24.000 en los próximos años.
Olivo, Lluvia de Oro y Acacias son los nombres de los tres parques que le fueron entregados este miércoles al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, al director de la ADI, Alberto Salah, por parte de los presidentes Roberto Moreno, de Constructora Amarilo y Carlos Arango, de Constructora Bolívar.
En el acto celebrado este miércoles en el complejo habitacional, se dijo por parte de los presidente de las empresas constructoras que estos espacios llevan el nombre de los árboles representativos de la ciudad, los cuales conforman un complejo de más de 20.000 metros cuadrados para las 24.000 familias proyectadas en este gran desarrollo y de las cuales hoy ya podrán disfrutar 7.650 que actualmente habitan en el conjunto de viviendas más grande de la región Caribe.
“Los gestores de Alameda del Río y muchos otros proyectos encuentran aquí un sitio donde vale la pena invertir, generar empleo y dejar un legado, que hoy tiene nombre propio y se llama Alameda del Río, que entrega unos espacios de gran calidad para sus habitantes y nosotros hoy los recibimos para apropiarnos de ellos con nuestra oferta cultural, deportiva, educativa y con el mantenimiento y crecimiento de los espacios públicos”, expresó inicialmente el alcalde Jaime Pumarejo.
Anotó que este modelo de urbanismo “constituye un ‘gana-gana’ para todos. Esto es calidad de vida, es darle la oportunidad a gente para que acceda a un subsidio y termine pagando entre $200.000 y $400.000 por el apartamento de sus sueños, que, además, cada mes hacen un esfuerzo enorme y dejan de pagar arriendo, pero empiezan a construir patrimonio, a generar espacios para sus familias”.
“Estas constructoras se caracterizan por hacer las cosas bien y cuando confiaron y vinieron a Barranquilla generaron empleo local, están dejando aquí a muchas familias con la oportunidad de buscar sus sueños y salir adelante. Cada compra de vivienda que se hace es un signo de reactivación económica para muchas personas. Vamos a seguir generando espacios como este”, afirmó el mandatario.
La inversión del proyecto habitacional Alameda del Río en estos espacios recreativos es de $5.000 millones, que se convierten en una verdadera inversión de paz, integración social y unidad familiar, que sumarán a la decisión del Gobierno nacional y local de iniciar una reapertura de gimnasios, áreas culturales, áreas deportivas, espectáculos deportivos con público, siendo este un buen momento para que las familias del complejo habitacional comiencen a disfrutar con todas las medidas de bioseguridad.
En palabras del presidente de Constructora Amarilo, Roberto Moreno, “los tres parques que hoy estamos entregando son el motor para impulsar los espacios públicos, como zona de unión y de integración de las familias, con el único objetivo de unir a la naturaleza con una comunidad organizada, para generar bienestar y promover actividades que beneficien la salud mental y física de las personas. Alameda del Río es el mejor ejemplo del urbanismo resiliente, que impulsa la reapertura progresiva de Barranquilla y hace una contribución a la recuperación de espacios perdidos bajo la coyuntura actual”.
Por su parte Carlos Arango, presidente de Constructora Bolívar, expresó que “es un gran aporte que hacemos, en un buen momento, para contribuir con la reapertura progresiva que permitirá que nuestros niños, niñas y jóvenes, vuelvan a vivir experiencias que ya habían perdido por causa de las restricciones impuestas y estamos seguros que muchos necesitan estos espacios que son necesarios para una buena salud mental y física”.
“A nosotros como constructores que somos, nos agrada hacer este tipo de obras que benefician no solo a la ciudad, sino a la misma ciudadanía que disfrutarán de estos parques. Son más de 7.000 familias las que tenemos acá y las cuales tendrán un lugar de esparcimiento, con gran cantidad de árboles y espacios que servirán la recreación, pero también para el bienestar saludable de las personas”, sostuvo Arango.
Terminó diciendo que el proyecto, liderado por las urbanizadoras Amarilo y Constructora Bolívar, cuenta con 41 hectáreas en zonas verdes, senderos peatonales y ciclorutas; 26 hectáreas en vías principales y locales y 17 hectáreas en zonas de protección de arroyo y redes eléctricas. “Este desarrollo ubica a Alameda del Río, como un ejemplo de cómo el sector construcción es y será el motor de la reactivación económica del país”.
El mantenimiento y operación de la infraestructura estará a cargo del Distrito de Barranquilla, a través de la Agencia Distrital de Infraestructura ADI. “Desde este momento estamos comprometidos para hacer de estos lugares un sitio donde la gente llegue a llenarse y a disfrutar de la vida. El compromiso es que, de la mano de nosotros, la misma comunidad se apropie de estos espacios, los disfruten, pero que también los cuiden y velen por ellos”. Dijo el director Alberto Salah.
LOS TRES PARQUES Y SUS CARACTERÍSTICAS
El parque Lluvia de Oro está ubicado frente al proyecto Gorrión. Está conformado por un área total de 8.326 metros cuadrados, grandes zonas verdes con senderos peatonales que conectan con las zonas recreativas al interior del parque donde los usuarios encontrarán zona de juegos de niños, barras y máquinas biosaludables, zona de patinaje, cancha múltiple y una cancha de fútbol 5.
El otro parque es Acacias, ubicado al lado del centro comercial Jardín del Río, con un área total de 4.234 metros cuadrados. Tiene unos senderos que conducen a la parte central del parque, con zona de juegos de niños, máquinas biosaludables para adultos, una cancha múltiple y cuenta con plazoletas en ambos costados del parque.
El tercer espacio recreativo es el parque Olivo, ubicado en el bulevar de la carrera 43 frente al centro comercial Jardín del Río y el proyecto Perdiz. Su área total es de 7.605 metros cuadrados y lo conforma una plazoleta principal, con juegos de mesas, senderos peatonales, ciclorruta y zonas verdes. Además, tiene una cancha de fútbol 5, una cancha de voleibol playa, zona de barras y de máquinas biosaludables y, a diferencia de los otros, este tiene dos zonas de juegos de niños.