El Comando de la Policía del Atlántico dio parte de las acciones que realizó el fin de semana en los 18 municipios en los que tiene jurisdicción, entre las que destaca la intervención en 41 riñas, 50 fiestas y 536 comparendos que puso a personas que infringieron el toque de queda y la ley seca impartidos por las autoridades municipales y departamentales.
“Con las “Caravanas de la Vida”, estrategia diseñada por la Policía Nacional, cuya finalidad es evitar la propagación del coronavirus en los municipios del Atlántico, a través de la vigilancia del cumplimiento de las normas actuales como el aislamiento obligatorio y la Ley Seca, realizamos permanentes patrullajes y atendemos las peticiones, quejas y reclamos que realiza la comunidad en algunos sectores. No obstante, estas caravanas son más activas los fines de semana debido a que son los días en que las personas suelen violar la cuarentena y donde se detectan mayor aglomeración de personas”, dice inicialmente el informe.
Agrega que “durante el fin de semana el Departamento de Policía Atlántico dispuso de toda su capacidad institucional para garantizar que se cumplan las medidas de toque de queda y la ley seca, destacando el buen comportamiento de la mayoría de ciudadanos de los 18 municipios del Atlántico que corresponden a nuestra jurisdicción, que acataron las disposiciones de los entes gubernamentales y de policía, en respetar el aislamientos social, sin embargo, en otros sectores se sigue presentando focos de indisciplina social por lo que actuamos de manera oportuna”.
“Gracias a las actividades operativas, preventivas y disuasivas y teniendo en cuenta la desobediencia social, durante este fin de semana, se ha venido realizando de manera articulada, continúa y constante las 24/7, perifoneos, voz a voz, llamando a los atlanticenses a respetar las medidas adoptadas por los entes gubernamentales logrando importantes resultados”, agrega.
Anota que “mediante los planes estratégicos, debidamente focalizados y diseñados en los diferentes municipios y corredores viales del departamento, se ejercieron estrictos controles en aquellos sitios donde se presentaron aglomeración, fiestas y reuniones clandestinas, que fueron en contravía del aislamiento preventivo obligatorio para evitar alteraciones del orden público y que pusieron en riesgo la salud y vida de las personas”.
“Durante este fin de semana se presentaron 41 riñas y 50 fiestas intervenidas, entre ellas reuniones y celebraciones clandestinas, imponiendo 536 órdenes de comparendo a ciudadanos indisciplinados que no acataron estas medidas, destacando además que durante este fin de semana no se reportaron homicidios”, afirma.
ACCIONES OPERATIVAS
Entre las acciones operativas se destaca la captura de 16 personas por diferentes delitos, entre las que resalta 13 personas capturadas el día sábado en horas de la tarde en el municipio de Sabanalarga, en el barrio Sabanita, “quienes se encontraban en vía pública ingiriendo licor violando el artículo 368 del Código Penal, que trata de las medidas sanitarias en tiempo de pandemia e infringiendo el decreto gubernamental y municipal; demás, de la captura de dos personas en el municipio de Santa Lucía por el delito de fuga de presos y la captura de 1 persona en el municipio de Polonuevo, quien fue sorprendida transportando 200 dosis de estupefacientes (marihuana) y la inmovilización de un vehículo solicitado por un juzgado en el municipio de Baranoa”.
MOVILIDAD
En cuanto a la movilidad, “la Seccional de Tránsito y Transporte dispuso de toda su capacidad humana y tecnológica en los principales ejes viales realizando caravanas de seguridad en acompañamiento al gremio de transportadores y con controles a los vehículos que se movilizaron por las vías, verificando que cumplieran con las excepciones y el Código Nacional de Tránsito Terrestre. Se impusieron 71 órdenes de comparendos por transitar por sitios restringidos y horas prohibidas sin justificar su circulación, logrando la inmovilización de 18 vehículos entre automóviles y motocicletas”.
CONTROL PLAYAS
Durante el fin de semana, personal del Grupo de Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía Nacional, “dispuso de un grupo especializado para realizar planes especiales de seguridad en las diferentes playas de la jurisdicción como; Santa Verónica, Caño Dulce, Tubará, Playa Mendoza y Puerto Velero, garantizando el control, la seguridad y tranquilidad del sector verificando que las personas acataran de manera responsable el decreto presidencial y los decretos locales acerca del toque de queda y la ley seca, como también el de evitar el zarpe de embarcaciones y la pesca en estos sitios de afluencia turística, obteniendo como resultados un control absoluto de estos sectores turístico donde no se evidenció presencia de bañistas en las playas”.
CAMPAÑAS
Algunas de las acciones efectuadas buscan sensibilizar a la comunidad mediante las ‘Caravanas por la Vida’ conformadas por autoridades municipales, Ejército Nacional y Policía Nacional, mediante ‘perifoneo’, planes baliza, intervenciones y ejercicios de prevención, invitando a la comunidad a continuar acatando de manera responsable las diferentes medidas sanitarias emitidas por el Gobierno Nacional.
“Se les recimienda el uso del tapabocas, la no aglomeración de personas y el distanciamiento social para prevenir la propagación del COVID-19 en los municipios que no tienen casos detectados y a través del puerta a puerta, llevando recomendaciones de bioseguridad, como también la sensibilización a los ciudadanos para evitar la violencia intrafamiliar, delitos sexuales, contra el homicidio y las lesiones personales”, agrega.
“Invitamos a los ciudadanos que aún no son consciente de estas medidas, en que las cumplan, que utilicen el tapabocas, mantener la distancia social y las medidas adoptadas por el gobierno local de cada municipalidad”, termina diciendo el informe.

