Este miércoles y jueves, expertos de 29 países y autoridades del orden internacional, junto con la Policía Nacional de Colombia, se reúnen en Barranquilla para construir nuevas propuestas operativas orientadas al fortalecimiento regional de la lucha contra el flagelo mundial de las drogas y así contribuir a la cooperación e integración para recuperar el control territorial y atacar las economías criminales.
La Dirección de Antinarcóticos de la Policía de Colombia busca con este segundo Congreso Internacional Antidrogas, establecer los lineamientos necesarios que le permitan trabajar de la mano con las principales autoridades del mundo, así como con los empresarios, agentes gremiales nacionales e internacionales y expertos para luchar contra el tráfico de estupefacientes y la delincuencia transnacional que afecta al hemisferio.
El Director Nacional de la Policía, Óscar Atehortúa, dijo que el evento reúne en esta oportunidad a representantes de Alemania, Argentina, Asturias, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Corea del Sur, República Dominica, Rumania, Rusia, Unión Europea y Colombia como país anfitrión.
“Además, contamos con 147 personalidades extranjera, algunos de ellos con presencia en Colombia, que llegan en representación de 130 países del globo terráqueo y lo hacen con un solo propósito internacional, no solo conocer cuáles son los problemas de los países productores, de los países de tránsito, de los consumidores, de los de destino de toda clase de drogas, sino conocer las tecnologías utilizadas en los diferentes países; las metodologías de las organizaciones criminales; cómo camuflan los estupefacientes y que buscan, de alguna manera, afectar a las economías legales”, agregó el general Atehortúa.
Al dirigirse a los presentes y a los medios de comunicación manifestó que el encuentro busca consolidar un modelo de cooperación policial para fortalecer las capacidades de acción dirigidas a reducir la violencia relacionada con el tráfico de drogas ilícitas.
Oficial indicó que durante dos días se estará analizando las principales tendencias que, en materia de producción, distribución, comercialización, tráfico y economías criminales, se vienen presentando en los diferentes países, así mismo, determinar los factores de éxito frente a la lucha antidrogas, que puedan ser replicados en las diferentes instituciones para combatir el tráfico transnacional.
“Pero, ¿cómo los contrarrestamos? ¿cómo nos fortalecemos? y ¿cómo nos unimos todos en un solo propósito para no haya fronteras entre nosotros? En primera instancia, con un intercambio de información judicial, entregando información de inteligencia, identificando a los cabezas de las organizaciones internacionales, en hacer operaciones, si se puede en conjunto, y si no se puede hacerlas en conjunto coordinadas para hacerle frente al narcotráfico”, agregó el comandante de la Policía Nacional.
Agregó que este congreso también busca que la cooperación entre los países sea tal que “aquellos narcotraficantes que pretenden, no solamente que la fuerza pública de un país los pueda desmantelar y que si van refugiar a otros países sean perseguidos allá buscados y capturados simultáneamente”.
Sostuvo que el congreso va servir para “fortalecer los mecanismos para que todos los empresarios de bien, que están específicamente exportando productos tengan la tranquilidad, porque todos los integrantes de las fuerzas públicas de los países, estamos combatiendo el reflejo del narcotráfico”.
“Es importante decir que en este congreso hay participación de comerciantes y empresarios que quieren conocer cuáles son las avances de su Fuerza Pública, pero a su vez siguen uniendo esfuerzas a nosotros con actividades de seguridad industrial para garantizar que los productos que salgan de Colombia no estén contaminados”.
LOGROS EN COLOMBIA
El General Óscar Atehortúa, destacó que en lo va de 2019 en Colombia la Policía Nacional de Colombia, hemos logrado destruir más de 68.000 hectáreas de hoja de coca, entre el Ejército Nacional y Policía Nacional; hemos logrado incautar 104 toneladas de clorhidrato, “pero 34 toneladas más de base de coca. Hemos logrado desmantelar alrededor de más de 2.000 laboratorios rústicos y de producción de cocaína; 51.319 nacionales, 2.881 extranjeros personas capturadas por el delito de narcotráfico”.
“Algo muy importante que hemos venido haciendo es la diversificación de campañas pedagógicas en las instituciones educativas, en especial a profesores, niños y niñas y adolescente y a los padres de familia, para que invitarlos para que nosotros como padres nos enteremos cómo se está modificando y como se están siendo creativos los narcotraficantes para llevarles los estupefacientes a través de las redes sociales, colocando nuevas marcas, hacen promociones, con los están llegando a nuestros hijos por medio de galletas y braunis mezclados con marihuana y que seguimos pretendiendo de son simplemente confites que ellos están consumiendo a diario para fortalecer su energía”, anotó.
El congreso se desarrollará mediante cinco ponencias y tres paneles de discusión, en los cuales se abordarán los siguientes núcleos temáticos:
- Estrategia antidrogas: programa de seguridad portuaria y aeroportuaria Fortalecimiento de un comercio seguro.
-Perspectivas y retos de drogas ilícitas a través de terminales portuarios y aeroportuaria.
-Sinergia para fortalecer la lucha contra el lavado de activos.
-Tráfico de precursores y sustancias químicas para el procesamiento de drogas.
-Ruta Futuro: política integral para enfrentar el problema de las drogas
-Iniciativas operador económico autorizado.
Este jueves es esperado el presidente de la República para clausurar el congreso, que se está llevando a cabo en el Centro de Convenciones Blue Garden, ubicado al lado de Hotel Hilton Garden In.
