comscore
Atlántico

Procolombia dio a conocer los 27 finalistas a los Premios Nacionales de Turismo

El anuncio se dio a conocer este martes y a la final se clasificaron cuatro proyectos de Cartagena y uno de Barranquilla.

Procolombia dio a conocer los 27 finalistas a los Premios Nacionales de Turismo

El anuncio fue hecho por el vicepresidente de turismo de esa entidad, Gilberto Salcedo Ribero, y el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco. // Foto: Juan Manuel Cantillo.

Compartir

Este martes se dieron a conocer en Barranquilla los 27 finalistas de los Premios Nacionales de Turismo de ProColombia, anuncio que hicieron el vicepresidente de turismo de esa entidad, Gilberto Salcedo Ribero, y el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, durante el XII Encuentro de Naturaleza que se cumple durante cuatro días en la capital del Atlántico.

Gilberto Salcedo Rivero, vicepresidente de Turismo de ProColombia, sostuvo que “esta es una iniciativa del Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, en donde él ha querido, junto con Procolombia, el Ministerio de Industria y Turismo y el viceministro Julián Guerrero, se idearon este premio para exaltar y promover una idea de excelencia de sostenibilidad y de buenas prácticas del turismo en el país”.

Sobre el número de categorías a las que se estarán entregando premios en la segunda semana del mes de diciembre, sostuvo que sosn “para tratar de ser lo más pertinente y abarcar las diferentes aristas de la cadena de valor de los diferentes prestadores y operadores que hay en sector. Lo que queremos es abarcar toda la cadema del turismo y una oportunidad de destacar cuáles son las mejores prácticasy los mejores prestadores en el servicio de turismo en Colombia”.

“Por ser la primera vez uno no tiene muy claro cómo van a ser los niveles de participación, cómo van a estar presentando sus proyectos las diferentes entidades y personas, pero la verdad es que nos llevamos una grata sorpresa al saber que fueron 254 proyectos para participar en las nueve categorías y al final se quedaron 27, tres por cada categoría y en diciembre conoceremos a los ganadores de cada categoría. Esperamos contar con la presencia del presidente Ivan Duque”, agregó.

Las categorías a las que se presentaron los finalistas, las cuales son Promoción Turística, Turismo de Reuniones, Experiencia de Turismo Vacacional, Sostenibilidad Turística, Innovación Turística, Establecimiento de Alojamiento, Agencia de Viaje, Crónica de Viaje y Conectividad Aérea.

Bajo principios de articulación y suma de esfuerzos, en algunas categorías Cotelco, Anato y Acotur serán los jurados finales

El propósito de esta iniciativa es que los galardones se consoliden como los premios anuales del turismo en el país y así inspirar a que los actores de la industria se comprometan a fortalecer y hacer de Colombia un destino atractivo, de alta calidad y sostenible.

LOS FINALISTAS EN SUS CORRESPONDIENTES CATEGORÍAS

Promoción Turística: premio dirigido a los departamentos, ciudades y/o municipios por su trabajo y creatividad en la promoción turística del destino. Esta categoría destaca la creatividad en la conceptualización y lanzamiento de una estrategia de promoción turística del destino, además de la creatividad en las acciones de promoción. También resalta el impacto, alcance y resultados de una estrategia de promoción y el desarrollo de alianzas con organizaciones nacionales e internacionales.

-Greater Medellín Convention & Visitors Bureau

-Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur)

-Alcaldía de Santiago de Cali

Turismo de Reuniones: premio dirigido a entidades, organizaciones y empresas dedicadas al turismo de reuniones (burós, DMCs, operadores de congresos, centros de convenciones, lugares de eventos) por su liderazgo y compromiso con el desarrollo de esta industria. Esta categoría busca destacar el desarrollo de una estrategia para la captación de eventos internacionales en Colombia y/o el fortalecimiento del turismo de reuniones; la implementación de buenas prácticas ambientales y sostenibles; utilización de ideas innovadoras en las fases de captación, promoción y realización de eventos; y la incorporación del tema del legado en el desarrollo de eventos.

-Quindío Convention Bureau.

-Cartagena de Indias Convention Bureau.

-ProBarranquilla.

Experiencia de Turismo Vacacional: premio dirigido a personas y empresas de turismo vacacional por la calidad del servicio, el valor agregado y la creatividad de la narrativa de una experiencia de turismo. Se reconocerá el desarrollo de una experiencia de alto valor agregado y calidad; la innovación en la creación y puesta en marcha de una experiencia turística; la creatividad de la narrativa y su aporte en la valoración del patrimonio cultural y natural; y la valoración de la experiencia para el viajero, la empresa, la comunidad y el medio ambiente.

-Xplora Colombia.

-Colombia Cycling.

-Wellness Trip Colombia.

Sostenibilidad Turística (en asocio con Acotur): premio dirigido a personas y empresas con un demostrado compromiso con las mejores prácticas sostenibles en materia social, ambiental y cultural. Se buscará el desarrollo de políticas y buenas prácticas en materia de sostenibilidad, además de demostrar el impacto positivo en la protección del medio ambiente, el patrimonio cultural y/o el desarrollo comunitario. Las prácticas dirigidas a la mitigación de la huella de carbono y la implementación de las normas técnicas de sostenibilidad vigentes y la utilización de sellos ambientales.

-Ecolodge El Almejal.

-Impulse Travel.

-Corporación Parque Arví.

Innovación Turística: premio dirigido a personas y empresas que han desarrollado iniciativas disruptivas e innovadoras demostrando impacto positivo para el turismo. Se tendrá en cuenta la originalidad de la idea innovadora; la viabilidad de la propuesta innovadora y su implementación; el impacto económico y/o social en el sector; y la replicabilidad de la idea y sostenibilidad en el tiempo.

-Escappy.

-Biohotel.

Diving Planet.

Establecimiento de Alojamiento (en asocio con Cotelco): premio dirigido a los establecimientos de alojamiento por su excelencia en la calidad del servicio, y la experiencia de hospedaje. Este resaltará el relacionamiento con el cliente y la calidad de la experiencia en el hospedaje. La innovación en la prestación del servicio. Implementación de buenas prácticas sostenibles sociales y ambientales. Y las acciones de promoción y comercialización, y alianzas sectoriales.

-Glamping Colombia.

-Sofitel Legend.

-Tcherassi Hotel + Spa.

Agencia de Viaje (En asocio con Anato): premio dirigido a las agencias de viajes por su excelencia en la calidad del servicio y la oferta de valor agregado de los paquetes turísticos. Se tendrá en cuenta el relacionamiento con el cliente y la calidad del servicio. Originalidad y valor agregado de los paquetes turísticos. Implementación de buenas prácticas sostenibles sociales y ambientales. Y la vinculación y articulación con actores del sector.

-Galavanta.

-Living Trips.

-Aventure Colombia.

Crónica de Viaje: premio dirigido a comunicadores y periodistas en Colombia que en el último año hayan publicado en un medio nacional o internacional una crónica de viaje sobre un destino nacional y que contribuya a la promoción de este. Se elegirá el que tenga creatividad en el contenido, capacidad narrativa, rigor periodístico y el impacto en la audiencia.

-Juan Uribe.

-Natalia Noguera.

-Enrique Patiño.

Conectividad Aérea: premio dirigido a entidades regionales y locales, concesionarios y/o aerolíneas que hayan contribuido al desarrollo de la conectividad aérea del país. Este será escogido por la estrategia para la captación de nuevas aerolíneas, nuevas rutas aéreas y aumento de frecuencias nacionales o internacionales. El liderazgo en la articulación de entidades o grupos de interés para el desarrollo de la conectividad aérea. Y la innovación en campañas de promoción de destino con resultados medibles.

-Corporación Turismo Cartagena de Indias.

-Aeropuertos de Oriente.

-Avianca.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News