comscore
Atlántico

Se reanudó la audiencia por el desfalco de la Uniautónoma

Se reanudó la audiencia por el desfalco de la Uniautónoma

Hasta el momento se les ha realizado la audiencia de formulación de vinculación a cinco de los diez implicados en el caso de corrupción en la Universidad Autónoma del Caribe.//CORTESÍA.

Compartir

Sin la presencia de dos de los implicados, se reanudó este martes la audiencia de formulación de vinculación por el presunto desfalco a la Universidad Autónoma del Caribe, por un monto de 16.000 millones de pesos.

Previo al inicio de la misma los representantes de Orlando Saavedra, Johana Martina Hildebrandt Royo, Cindy Paola Solar Vargas y Laura del Carmen Laíno García, alegaron ante juez que sus defendidos no estaban presentes por presentar problemas de salud. El togado luego de escucharlos manifestó que la audiencia podría empezar sin estar presentes y así sucedió.

La audiencia empezó sin dos de los indiciados, pero en el transcurrir de la misma fueron llegando, menos Orlando Saavedra, quien se encuentra en su residencia por problemas de salud.

En la audiencia la representante de la Fiscalía realizó acusaciones contra Efraín Augusto Maldonado Palma, quien estaba vinculado al área financiera de la Universidad Autónoma del Caribe, en el sentido de que facilitó desembolsos millonarios en cuentas de Ramsés Vargas Lamadrid, en especial los dineros que se recaudaban en efectivo por medio de las matrículas de los estudiantes.

Según la Fiscalía, los documentos que firmó para dichas transacciones son espurios, porque a pesar de pertenecer al área financiera no estaba facultado para firmarlos. El monto de dinero, según la Fiscalía, habría sido de 5.000 millones de pesos a favor de cuentas de terceros, incluidas las de Ramsés Vargas Lamadrid.

Durante la exposición de la Fiscalía, Efraín Maldonado Palma era el representante legal suplente de la universidad cuando sucedieron los hechos y reiteró que a pesar de esa condición, no estaba facultado para firmar las actas ni los documentos.

La representante de la Fiscalía también denunció que Maldonado Palma habría amenazado de muerta a tres de sus subalternos, al parecer porque lo “traicionaron” y, según lo expresado por el ente investigador, las amenazas se pudieron conocer por medio de la interceptación a una llamada telefónica.

Luego de haber expuesto todo el acervo probatorio, la Fiscalía le formuló cargos por concierto para delinquir agravado, falsedad en documento privado, corrupción privada, administración desleal y amenaza contra testigos.

Tras un pequeño receso el juez le preguntó si se allanaba a los cargos y Efraín Maldonado Palma respondió que no, por lo que ahora deberá defenderse de las acusaciones de la Fiscalía durante el juicio que se le haga en su contra.

Hasta el momento se les ha realizado la audiencia de formulación de vinculación a cinco de los diez implicados en el caso de corrupción en la Universidad Autónoma del Caribe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News