Nueva EPS, a través de IPS Bienestar, presentaron este jueves en Barranquilla el nuevo modelo de atención de riesgo, con el cual pretende reducir en un 30% el número de hospitalizaciones en el Atlántico.
Según Humberto Vengoechea, Gerente para la Regional Norte, el Atlántico es una especie de piloto, “y se estará implementando desde ya porque nuestra IPS exclusiva Bienestar, identificó que de los principales motivos por los cuales se presentaron más de 200 mil ingresos hospitalarios este año, estuvieron relacionados con infecciones de vías urinarias, de tracto respiratorio, diarrea, gastroenteritis e Infecciones de la piel”.
Agregó que por esta razón, esta alianza en salud, inició un proceso de caracterización para identificar los grupos de riesgo de pacientes en Programas Especiales, las enfermedades crónicas; programas de promoción y prevención; pacientes frágiles y pluripatológicos (dos o más patologías simultaneas), que representaron el 68% del total de causas de hospitalización.
Indicó que teniendo en cuenta el resultado de este proceso se da la puesta en marcha del nuevo Modelo de Riesgo, con el cual se pretende una intervención inmediata de estos afiliados, con el objetivo de intervenir de manera oportuna de dichas patologías y disminuir así hasta en un 30% la tasa de hospitalización, que actualmente está en 100 casos por cada 10 mil usuarios.
“El objetivo principal de este modelo será prevenir y hacer la detección oportuna de estas patologías, esto con el apoyo de los exámenes diagnósticos brindados en nuestras sedes y la entrega oportuna de resultados de los mismos, para determinar el tratamiento más efectivo para cada usuario y previniendo complicaciones que requieran de una hospitalización”, agregó Humberto Vengoechea Chardeux.
Manifestó que la entidad se ha concentrado en la implementación de modelos exitosos de gestión en salud para patologías crónicas, “como son el Modelo de Cardiología, Modelo en Otorrinolaringología y Modelo en Gastroenterología, en alianza con IPS Bienestar, que atiende de manera exclusiva a los afiliados de Nueva EPS”.
Agregó que para complementar este ámbito preventivo, Nueva EPS cuenta con una gran red de atención que garantiza los servicios de urgencias, hospitalización, toma de muestras, servicios especializados y entrega de medicamentos PBS y No PBS, compuesta por 85 Instituciones privadas y 41 publicas, que aseguran la prestación de servicios de primer y segundo nivel en 23 municipios, lo que permite un 100% de cobertura.
“Con el fortalecimiento estratégico de nuestra red, hoy podemos ofrecer programas especiales, que redundan en beneficios para nuestros afiliados; como el programa de salud oral, control prenatal, crecimiento y desarrollo, el programa de detección de alteración del joven y adulto, la detección temprana cáncer de mama y cérvix entre otros” resaltó Vengoechea Chardeux.
SE ACERCA A 2 MILLONES DE ATENCIONES
También manifestó que, desde su nacimiento en 2008, el crecimiento de Nueva EPS en la Regional Norte ha sido una constante. El registro de los últimos años demuestra como el número de afiliados se ha duplicado, pues de los 337 mil afiliados que tenía en 2011, actualmente ya llega a los 737 mil, que le han permitido ser la segunda Aseguradora en participación de mercado de toda la Costa Caribe.
Durante su presentación ante los medios de comunicación sostuvo que el Atlántico, la población actual llega a los 240.062 afiliados, de los cuales 149.216 están en el Régimen Contributivo y 90.846 en el Subsidiado. En Barranquilla la población se distribuye en 103.536 usuarios del contributivo y 23.883 en el subsidiado; para un total de 127.419 usuarios.
Además del incremento sostenido en la población de afiliados de NUEVA EPS, el número de procedimientos y atenciones en salud ha sido importante en el departamento Atlanticense.
Hasta agosto de 2018, NUEVA EPS ya había realizado 1.966.858 atenciones, siendo las de mayor número la entrega de medicamentos con 1.067.000 formulas autorizadas, más de 395.000 consultas en medicina general y especialidades, y 114 servicios de alto costo –diálisis, quimios y radioterapias, reemplazos articulares y cirugías- garantizados a afiliados con enfermedades crónicas.
DATOS NACIONALES
Nueva EPS cuenta con un total de 4.532.566 afiliados, que la convierten en la aseguradora número uno del país en cantidad de afiliados y cobertura; de los cuales 3.220.098 personas en el Contributivo, 1.312.468 al Régimen Subsidiado y 3.100 usuarios con Plan de Atención Complementaria.
La compañía garantiza servicios médicos a sus afiliados en 1.113 municipios de Colombia, cubriendo el 96 % del territorio nacional. “Hoy tras diez años de trabajo, la compañía continúa con grandes diferenciales frente a las otras EPS que funcionan en el país y esto se ve reflejado en tres focos: cobertura, composición de la red y caracterización de la población afiliada”.
En cuanto a caracterización de la población gran parte de los usuarios de Nueva EPS está compuesta por las personas que fueron trasladadas a la compañía del ISS (pensionados y adultos mayores). Durante estos años ha incrementado su participación en personas laboralmente activas.

