La Gobernación del Atlántico realizó la primera sesión del año del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y Desarrollo Rural (Consea), con la finalidad de continuar las acciones del plan de definición de los objetivos, el alcance, cronograma y proceso de construcción de la estructura del organismo, además, de promover la consolidación del liderazgo y compromiso de las autoridades regionales.
El Secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, socializó el Plan de Desarrollo Departamental, que ha hecho énfasis en el sector agropecuario y el avance en el alcance de las metas y proyectos, de los cuales, se destacaron los convenios vigentes con las entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Este ha sido un encuentro muy productivo porque nos permite tener un panorama claro para avanzar, nuestro propósito es darle un impulso y ordenamiento al sector para buscar el mejoramiento de la productividad y la modernización de los procesos. Apuntamos al fortalecimiento en investigación y el desarrollo en materia climática, productiva y económica” indicó Santos.
Hay que decir que este evento se realizó en el marco del cierre de convocatoria de proyectos de Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura en el que el Departamento presentó 67 proyectos, de los cuales, se escogerán 20 que cumplan con los requisitos exigidos para su puesta en marcha.
“Desde el Ministerio Celebramos estos espacios de diálogo con la comunidad y los gremios liderados por la Gobernación porque sabemos de la importancia que tiene para la construcción de la política agropecuaria del Atlántico. Destacamos el gran trabajo que se ha hecho en el Departamento al dar un mensaje claro de que esta es la manera como se garantiza un encadenamiento productivo entre comercializadores y pequeños productores”, expresó Juan Pablo Otoya.
El Presidente de Asoporcicultores, Carlos Maya, destacó la importancia de trabajar de manera asociativa para ser más competitivos y desarrollar proyectos sostenibles a largo plazo, mencionó el proyecto que desarrollan la Gobernación y Asoporcicultores para lograr la erradicación total de la Peste Porcina Clásica (PPC) y ser reconocidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (denominada anteriormente Oficina Internacional de Epizootias -OIE-).
El encuentro contó con la participación del director de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Pablo Otoya; el coordinador de la Gestión Territorial de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Fidel Londoño; el presidente de la Asociación Nacional de Porcicultores, Carlos Maya y representantes de los gremios, alcaldes municipales, directores de Umata y actores de las diferentes cadenas productivas.
