Con el propósito de fomentar la tenencia responsable de mascotas, la Alcaldía de Barranquilla, con el apoyo de la empresa Celsia, realizó con éxito una jornada de vacunación e instalación gratuita de microchips en perros y gatos para la identificación de los animales.
En la jornada ‘Mascotas al Parque’, que se desarrolló en el parque Villa Carolina, se dieron cita gatos y perros de todas las razas, que participaron en concursos y desfiles; charlas para sus dueños sobre manejo responsable de animales, especialmente los que pertenecen a razas peligrosas. Además, por primera vez se instaló un punto para la adopción de perros y gatos.
El microchip es una herramienta para localizar a las mascotas en caso de pérdida o robo del animal. Este dispositivo, del tamaño de un grano de arroz, se coloca bajo la piel del animal con una simple inyección subcutánea y no tiene ninguna contraindicación.
La secretaria de Salud Distrital, Alma Solano Sánchez, se mostró satisfecha con la acogida que tuvo la jornada y anunció que se realizarán otras en las diferentes localidades de la ciudad.
“Vamos a seguir trabajando en el diseño de la política pública de protección y bienestar animal para generar conciencia sobre la necesidad del cuidado de las mascotas y la salud ambiental”, dijo Solano Sánchez.
A su turno, Adriana Orozco, de Gestión Social Ambiental de Celsia, destacó los resultados positivos que ha tenido la alianza público-privada con la Alcaldía para este tipo de campañas, las cuales se han desarrollado en otros sectores como Siape y San Salvador para promover el mejoramiento y la calidad de vida de las personas.
En el evento también participaron las organizaciones protectoras de animales, agrupaciones de animalistas, universidades, clínicas veterinarias, empresas del sector privado y personas que trabajan por el respeto y derecho a los animales.
POBLACIÓN VACUNADAEn el marco de la prevención y control de la rabia, la Secretaría de Salud a través del programa de Zoonosis durante el 2013 vacunó a 58.574 perros y 27.384 en lo que va del año 2014; y 1.249 gatos en el 2013 y 403 en la presente vigencia.
En cuanto a los accidentes rábicos, se reportaron 1.249 en el año 2013 y 403 en lo corrido del 2014.
¿QUÉ HACER EN CASO DE MORDEDURA DE PERRO?-Lavar con agua y jabón la herida.
-No aplicar otro tipo de sustancias en la herida.
-Consultar a la institución de salud más cercana.
-Verificar si el perro o animal agresor está vacunado.
-Si es un perro callejero, es importante describir las características del animal y el lugar por donde se transitaba en el momento de la agresión para facilitar la ubicación del animal agresor.
-Si el perro no está vacunado debe permanecer en observación por 10 días.
-Funcionarios de la Secretaria de Salud son los encargados de realizar la observación.
