Más de tres mil docentes del Atlántico se unieron a la marcha nacional de Fecode, que se realizó este jueves para rechazar los bajos salarios, la mala prestación de los servicios de salud y la evaluación de competencia.
Los maestros que pertenecen a la Asociación de Educadores del Atlántico (ADEA) mostraron su inconformidad con las políticas de la actual Administración Distrital y Departamental.
“Aquí para la alcaldesa y el secretario todo es cemento, no se ve pedagogía acaban de montar 10 colegios de jornada extendida pero con tercerización, es decir de 12: 30 hasta las 3: 00 p.m., son profesores privados, en vez de pagarnos horas extras lo que hicieron fue montar otro negocio alrededor de la educación”, explicó Luis Alfredo Grimaldo, Vicepresidente de la Adea.
Según los profesores, el Distrito quiere disminuir la planta de docentes, lo que se convierte en una amenaza para la ciudad, manifiestan que en el Atlántico se requiere una educación pública, gratuita y de calidad.
“Tenemos cuatro años pidiéndole una cita a la alcaldesa, lo que respondió fue que habláramos con el secretario de educación, quien hasta la fecha no se ha presentado”, agregó Grimaldo.
ESTUDIANTES EN LA MARCHA
Los alumnos del Colegio de Barranquilla participaron de la movilización exigiendo que los trasladen al plantel educativo que les pertenece, que es la antigua sede de la Universidad del Atlántico, además que les devuelvan las rutas de transporte.
“Con esas acciones lo que están buscando es cerrar el colegio de Barranquilla, quieren que los estudiantes deserten para tener una justificación y cerrar el plantel”, puntualizó Grimaldo.

