comscore
Atlántico

Cualifican maestros de primera infancia de Barranquilla

Compartir

El ejercicio, denominado “Partiendo en otras Direcciones”, se basa en el arte como estrategia de aprendizaje para desarrollar habilidades de pensamiento, tanto en docentes como en los pequeños.

El proceso se ejecuta en 8 módulos de 4 horas cada uno, trabajados en 5 grupos de 80 personas cada sesión, en temas como la escucha empática y el autorretrato, la imagen de la infancia y la inclusión.

Como parte de esta experiencia, los maestros asisten y participan de conferencias en diferentes tópicos, teniendo como eje central el manejo adecuado de los pequeños de cero a cinco años. Disciplina Positiva, Cerebro, Infancia y Educación son dos de los temas que han sido tratados en los talleres liderados por la secretaria de Gestión Social, Karen Abudinén, y contando con la presencia de 2.000 maestros. 

El más reciente ejercicio se dio con el taller - conferencia titulado “Juego y Educación infantil: tipos de juego y mediación del educador”, dictado por la doctora en Educación, Patricia Sarlé (de Argentina), una de las expositoras en el Primer Encuentro Internacional Infancia de Primera.

Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender y compartir con la experta Sarlé que aseguró, tras conocer algunos  Centros de Desarrollo Infantil, que “el compromiso de los equipos de trabajo en Barranquilla es alto y manejan una documentación increíble”.

Más de 2.000 docentes encargados del proceso de formación infantil reciben talleres de formación y capacitación.
Más de 2.000 docentes encargados del proceso de formación infantil reciben talleres de formación y capacitación.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News