comscore
Regional

Lecciones de ahorro energético llegan a las aulas de Turbaco

Estudiantes de la I. E. La Buena Esperanza participaron en una jornada lúdica de Afinia y El Universal para aprender, jugando, cómo ahorrar y usar de forma segura la energía en sus hogares.

Lecciones de ahorro energético llegan a las aulas de Turbaco

La jornada, que hace parte de la estrategia educativa de Afinia y El Universal, busca que las nuevas generaciones comprendan que el consumo responsable de energía es una tarea compartida,

Compartir

Una clase magistral de ahorro de energía recibieron cien niños y niñas de la Institución Educativa La Buena Esperanza, en el municipio de Turbaco. Ellos, a través de juegos y dinámicas, aprendieron sobre un recurso fundamental para la vida moderna: la energía eléctrica. En una mañana llena de dinámicas, risas y curiosidad, El Universal y Afinia desarrollaron una actividad pedagógica que buscó sembrar entre los estudiantes la importancia del ahorro y el uso eficiente de la electricidad. (También te puede interesar: ¿Cuánta energía consumen tus electrodomésticos y cómo puedes ahorrar?)

En uno de los salones, los pequeños participaron con entusiasmo en preguntas, ejercicios y demostraciones sobre cómo usar de manera adecuada los electrodomésticos, cómo evitar desperdicios y por qué cada acción cotidiana puede hacer la diferencia en el consumo del hogar. Sopas de letras, dibujos, trivias y conversaciones guiadas se convirtieron en la puerta de entrada para hablar de hábitos responsables, seguridad eléctrica y cuidado del planeta.

“Hoy estamos reforzando prácticas sencillas que ayudan a ahorrar energía y a evitar riesgos en casa. Los niños son excelentes multiplicadores de estos mensajes”, explicaron los facilitadores de Afinia durante la jornada. Y esa semilla se notó en cada testimonio.

“Aprendimos muchas cosas de la luz, que no debemos desperdiciarla, que hay que ahorrar”.

 Yaimi Juliana Rebolledo, estudiante

Para Isabela De la Hoz, entender el tema también significó aprender sobre seguridad: “Aprendí muchas cosas para no ocasionar cortocircuitos. Por eso es importante saber usar bien la luz”.

Y Mewin Mesa, con la espontaneidad que caracteriza a los más pequeños, reforzó una de las reglas de oro del ahorro energético: “Quitar el cargador después de terminar de cargar eso ahorra luz”.

A través del diálogo, los estudiantes entendieron por qué es importante apagar el televisor cuando nadie lo ve, desconectar los cargadores que no se usan, aprovechar la luz natural y cuidar el estado de los electrodomésticos. También conocieron alternativas modernas de consumo como la energía prepago, un servicio que empodera a las familias para controlar y administrar su gasto. (También te puede interesar: ¿Quieres ahorrar en tu factura de energía?, esta es la clave)

La jornada, que hace parte de la estrategia educativa de Afinia y El Universal, busca que las nuevas generaciones comprendan que el consumo responsable de energía es una tarea compartida, que se inicia en casa y se fortalece con información. En Turbaco, el mensaje caló: cada niño volvió a casa con nuevos conocimientos y la certeza de que ahorrar luz también es una forma de cuidar la vida.

La jornada, que hace parte de la estrategia educativa de Afinia y El Universal, busca que las nuevas generaciones comprendan que el consumo responsable de energía es una tarea compartida.
La jornada, que hace parte de la estrategia educativa de Afinia y El Universal, busca que las nuevas generaciones comprendan que el consumo responsable de energía es una tarea compartida.

Beneficios de la energía prepago

A partir del ejercicio pedagógico y del material explicado en clase, los estudiantes identificaron varios beneficios clave de la energía prepago o “energía a la medida”. Estos fueron algunos de los más destacados:

  1. Permite controlar el consumo en tiempo real y saber cuánta energía se usa al día.
  2. Ayuda a ahorrar, pues solo se gasta lo que se recarga.
  3. Las recargas son accesibles, desde montos bajos que se ajustan a las posibilidades de cada familia.
  4. Promueve el uso eficiente, evitando desperdicios y fomentando hábitos responsables.
  5. Incluye subsidios, igual que el servicio tradicional.
  6. Permite pagar deudas sin intereses, descontando un pequeño porcentaje de cada recarga.
  7. Favorece la continuidad del servicio, al reducir riesgos de desconexión por consumo excesivo.
  8. Es fácil de usar, con recargas simples y asesoría disponible.
  9. Genera impacto social, porque las familias de estratos bajos acceden a energía de manera más sostenible.
  10. Mejora la calidad de vida, al ofrecer una forma moderna, práctica y flexible de administrar el recurso.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News