La alegría y el entusiasmo de los estudiantes llenaron el auditorio del Colegio Moisés Cabezas, en Villanueva, durante una jornada educativa que combinó aprendizaje, diversión y conciencia por el medio ambiente.
La actividad, desarrollada por El Universal y Afinia, acercó a cien niñas y niños a la importancia del uso responsable de la energía a través de juegos, dinámicas y material pedagógico.
Los estudiantes participaron en actividades que los invitaban a reflexionar sobre sus hábitos en casa: cómo utilizan la nevera, cuándo encienden la televisión, cuántas veces conectan el cargador del celular y cuánto aprovechan la luz natural.
Con sopas de letras, dibujos, trivias y experimentos sencillos, los niños comprendieron que la energía no es infinita y que cada acción cotidiana aporta al cuidado del medio ambiente y del planeta.
“Hoy estamos enseñándoles consejos sencillos que pueden aplicar desde ya —explicó el equipo pedagógico de Afinia durante la jornada—. Hablamos del uso correcto de los electrodomésticos, de por qué los bombillos LED son más eficientes y de cómo los ‘consumos fantasma’ afectan tanto al ambiente como al bolsillo”.
Estas explicaciones se convirtieron en pequeños descubrimientos para los estudiantes, quienes, entre risas, levantaban la mano para hacer preguntas.
Los estudiantes no tardaron en hacer conexiones con su vida diaria. “Aprendí que si dejamos el cargador conectado sin usarlo, igual gasta luz”, comentó Iván Mejía, uno de los niños. Jailín Díaz, otra de las participantes, resaltó la importancia de “abrir las ventanas para no tener las luces prendidas todo el día y poder así ahorrar energía”. Cada intervención de los pequeños mostraba que el mensaje había llegado de forma clara. (También le puede interesar: ¡Que no te suba la luz!: diez tips infalibles para ahorrar energía y cuidar tu bolsillo)
Un aprendizaje que trasciende el aula
Para el equipo de El Universal y Afinia, trabajar con las nuevas generaciones es fundamental. “Los niños son curiosos, receptivos y llevan el mensaje a su casa. Son multiplicadores naturales”, resaltaron los facilitadores, destacando el entusiasmo y la participación activa de los estudiantes.
Entre rondas de preguntas y juegos, los niños entendieron que ahorrar energía no solo reduce la factura del hogar, sino que también aporta a la conservación de los recursos naturales. La energía eléctrica —les explicaron— depende en buena parte del agua de los ríos y embalses, por lo que cada gesto de ahorro es también un gesto de protección ambiental.
Al finalizar la jornada, cada estudiante recibió una cartilla con recomendaciones y se llevó una sonrisa, nuevos hábitos y una mayor conciencia del impacto de su consumo diario. Entre dibujos coloridos y mensajes escritos por ellos mismos, quedó una idea clara: cuidar la energía es cuidar la vida.
El Universal y Afinia han realizado actividades similares en otros colegios de Magangué, Mompox, Arjona y Cartagena, para continuar impulsando una cultura del uso eficiente de la energía en los municipios de Bolívar, sembrando desde la infancia la responsabilidad y el compromiso con un futuro más sostenible.
5 consejos claves sobre cuidar la energía aprendidos en la jornada
- Desconectar cargadores y aparatos cuando no se usan: muchos consumen energía aunque estén apagados.
- Aprovechar la luz natural: abrir ventanas y cortinas reduce el uso de bombillos durante el día.
- Usar bombillos LED: consumen hasta un 80% menos y duran mucho más.
- Evitar abrir la nevera constantemente: cada apertura hace que el motor trabaje más y gaste más energía.
- Usar el aire acondicionado con moderación: mantenerlo entre 23°C y 24°C y limpiar los filtros para mejorar su eficiencia.
