comscore
Regional

Educación y alimentación: Rotary y aliados ayuda a jóvenes vulnerables en Bolívar

El proyecto “La Tierra Prometida” transforma vidas en Turbaco con educación, nutrición y esperanza para jóvenes vulnerables.

Educación y alimentación: Rotary y aliados ayuda a jóvenes vulnerables en Bolívar

Jóvenes vulnerables. // Foto: cortesía.

Compartir

En medio de los cerros y calles coloridas de Turbaco, un sueño colectivo se ha convertido en una realidad que transforma vidas. Gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Tamarin, la Fundación del Club Rotario Cartagena de Indias y la Fundación Dones de Misericordia, hoy avanza uno de los proyectos sociales más esperanzadores del departamento: la construcción de la nueva sede del programa Casa de los Dones, un espacio pensado para el restablecimiento de derechos, la educación y el desarrollo integral de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Primera etapa: comedor y cocina

En su primera fase, denominada “La Tierra Prometida”, se construyó un comedor y cocina industrial totalmente equipados, gracias al apoyo de aliados empresariales como Ladrillera La Clay, L’Atelier y Cerámica Italia, junto a la inversión social del Club Rotario Cartagena de Indias y la Tamarin Foundation.

Primera fase. // Foto: cortesía.
Primera fase. // Foto: cortesía.

Este espacio permitirá duplicar la cobertura del programa Casa de los Dones, beneficiando directamente a 250 jóvenes y de manera indirecta a más de 1.000 personas de sus comunidades. La obra busca garantizar una alimentación digna, reducir la presión económica de las familias y fortalecer los procesos educativos y de formación laboral de los jóvenes.

“Este comedor representa mucho más que un espacio físico. Es la posibilidad de ofrecer nutrición, aprendizaje y esperanza a quienes más lo necesitan”, destacó la Fundación Dones de Misericordia, encargada de la operación del programa.

La nueva sede del programa Casa de los Dones abarca más de 800 metros cuadrados y ha sido diseñada bajo criterios de sostenibilidad ambiental: conservación de árboles, aprovechamiento de la luz natural y ventilación cruzada para optimizar el consumo energético.En sus próximas etapas, el proyecto incluirá dormitorios, aulas de estudio, biblioteca, espacios artísticos, salón de sistemas y zonas recreativas, para que los jóvenes encuentren un entorno integral de formación y bienestar.

La institución será la primera en el departamento de Bolívar en combinar procesos de restablecimiento de derechos con capacitación certificada en habilidades para la vida y el trabajo, ofreciendo una respuesta concreta a jóvenes varones que provienen de hogares marcados por la pobreza, el abandono o la violencia.

Un legado que inspira

La Fundación Dones de Misericordia, creada en 2005 por la recordada Arlena Hoyos de Mejía (Q.E.P.D.), nació del amor y compromiso hacia los más vulnerables. Su modelo de intervención social ha logrado que niños y adolescentes de comunidades afrodescendientes e indígenas encuentren un hogar seguro y la posibilidad de proyectarse hacia un futuro digno.

Espacio para jóvenes. // Foto: cortesía.
Espacio para jóvenes. // Foto: cortesía.

En palabras de los beneficiarios, “La Tierra Prometida” es más que un lugar: es un símbolo de esperanza, donde el respeto, la paz y la educación se convierten en los cimientos de una nueva oportunidad de vida.

Rotary: un aliado global con impacto local

La Fundación Rotaria Internacional, reconocida mundialmente por su labor humanitaria, incluida la histórica erradicación de la poliomielitis, ha respaldado este proyecto a través del Club Rotario Cartagena de Indias, bajo los principios de transparencia y eficiencia que caracterizan su acción solidaria.

El Club trabaja en siete áreas estratégicas:

  1. Paz y prevención de conflictos
  2. Prevención y tratamiento de enfermedades
  3. Agua potable, saneamiento e higiene
  4. Salud materno-infantil
  5. Desarrollo económico comunitario
  6. Alfabetización y educación básica
  7. Medio ambiente

Un modelo de educación y esperanza para Bolívar

Con la nueva sede en marcha, el programa Casa de los Dones proyecta atender a 50 jóvenes internos y 200 egresados que recibirán formación en valores, competencias laborales y emprendimiento, fortaleciendo así la inserción social y económica de esta población.

Además de la educación formal, se ofrecerán programas de complementación alimentaria, apoyo psicológico, talleres de convivencia y formación para la vida, con el propósito de acompañar a cada joven en su proceso de transformación personal y comunitaria.

Este logro es un acto de amor y cooperación, una prueba de que cuando la solidaridad se convierte en acción, los sueños se vuelven posibles. La siguiente etapa ya está en marcha, con el apoyo de nuevos aliados como la Fundación Blas de Lezo y el Hotel Las Américas, y el llamado sigue abierto para que más personas y entidades se unan a esta obra que transforma realidades y demuestra que sí es posible cambiar el mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News