Un proyecto de investigación que aborda la importancia de los cultivos hidropónicos en zonas secas, mantiene a Valentina Saray Pájaro De La Hoz con la esperanza de lograr un cupo para visitar el Space Center de la NASA en Houston (Estados Unidos), a través de She Is Fundation.
En el documento se destaca el interés de la concursante en temas de impacto social, involucrando recursos naturales y promoviendo el uso adecuado de ellos, para generar beneficios a los seres humanos, a corto y largo plazo.
Valentina Saray fue una de las participantes del II Foro Educativo organizado por la Gobernación de Bolívar, espacio en el que divulgó los alcances de una iniciativa que involucró a docentes, directivos, compañeros de clases, familiares y a la misma comunidad.
Tiene 15 años, es estudiante de grado 11 de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria ‘Roberto Botero Morales’, del municipio de Arroyohondo. Hace parte del grupo de investigación Pentandra, que se encarga de diseñar procesos extracurriculares de transformación social. Su iniciativa, en segunda fase de evaluación en la Fundación, es sobre la implementación de cultivos hidropónicos en su población.
“Todo comenzó hace cuatro meses con el proceso de inscripción en la plataforma virtual de She Is Fundation, logrando ingresar al programa ‘Ella es Astronauta’. Luego de ese paso debía cumplir los requisitos exigidos, entre ellos, presentar iniciativas que demostraran el talento y la capacidad de investigación. Con apoyo de los profesores tomé, desde mi comunidad, el tema de cultivos hidropónicos y la importancia que tiene este método para el sector agrícola ante afectaciones por el cambio climático”, relata.
La estudiante propone que esta alternativa también genere utilidad para otro tipo de cultivos destinados al consumo humano. “De esta manera trabajamos con base en una solución Steam y se concluyó que estas siembras no necesitan de grandes extensiones de terreno para lograr la producción de pasto u otras semillas, sino que se debe acudir a áreas reducidas con aportes de nutrientes, agua y asistencia permanente. Así los campesinos evitan complicarse la vida por los fenómenos adversos del calentamiento global”.

Valentina recuerda que en septiembre fue notificada de su preselección en la versión andina 2025, junto a estudiantes de Ecuador y Perú. En esta instancia ella es la única del departamento de Bolívar concursando para poner a volar su sueños.
“Cuando recibí la carta de aceptación y preselección de mi propuesta no lo podía creer. En la misma me pidieron que les enviara un material audiovisual en el que reflejara aspectos de mi entorno y de cómo me sentía por haber logrado que mi proyecto estuviera incluido en las 200 propuestas que debían pasar a la etapa de sustentación”, relata. Aunque Valentina tiene la idea de viajar a Estados Unidos a esta misión, no deja de pensar que quiere estudiar Contaduría Pública al terminar bachillerato.
Valentina Saray, una joven aplicada
Su padrino Félix Hernando Coronel Sarabia, quien la tiene a su cargo, destaca el apoyo de la alcaldesa Zuleivis Coronel, de los profesores y del equipo de trabajo que ha tenido Valentina. “Respecto a su posible viaje, es una experiencia maravillosa que comparta con personas importantes en el campo espacial. Ella es estudiosa, aplicada y preocupada por sus sueños. Quiere ser profesional. Inicialmente quería estudiar Medicina y ahora se inclinó por las matemáticas, es decir, Contaduría Pública”.

