comscore
Regional

Turbaco ofrece educación superior gratuita y virtual en convenio con la Universidad IUD de Antioquia

Alcaldía de Turbaco e IUD ofrecen becas a bachilleres de zonas vulnerables para estudios superiores.

Turbaco ofrece educación superior gratuita y virtual en convenio con la Universidad IUD de Antioquia

Inició el proceso de convocatoria a los jóvenes que están próximos a graduarse como bachilleres para que accedan a la educación superior a través de un plan de becas. // Foto: Julio Castaño

Compartir

La Alcaldía de Turbaco, en convenio con la Institución Universitaria Digital de Antioquia (IUD), ha iniciado un proceso de convocatoria para ofrecer becas a jóvenes bachilleres de zonas vulnerables del municipio. El objetivo es elevar el nivel de vida de los estudiantes, facilitando su acceso a la educación superior a través de un plan de becas. Lea aquí: Villa Rosa, a un paso de ser legalizado tras proceso con Corvivienda

Según la alcaldesa Claudia Espinosa, esta iniciativa surgió de una solicitud a la IUD para abrir oportunidades de educación superior virtual a los estudiantes de Turbaco. La Secretaría de Educación Municipal ya ha habilitado el sistema de información para los interesados.

“Este convenio es crucial para brindar alternativas de estudio a nuestros bachilleres, permitiéndoles acceder a la educación superior y mejorar su calidad de vida”, afirmó Espinosa.

Apoyo de la Alcaldía

La Alcaldía facilitará un computador portátil a los estudiantes para que puedan realizar sus estudios en la sala de tecnología del Centro de Potencia Digital, ubicado en el barrio La Granja. Este centro fue otorgado por el Ministerio de las Tics.

El convenio también incluye clases presenciales. Con financiación del Gobierno Nacional, algunos estudiantes podrán viajar a Medellín por un tiempo determinado, dependiendo de su desempeño académico. Además, se contempla el desarrollo de módulos presenciales con docentes que visitarán Turbaco.

“Estamos gestionando activamente ante los ministerios y entes gubernamentales para lograr estos avances”, añadió la alcaldesa. Turbaco fue incluido dentro de Asointermedias (Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias) con autorización del Concejo Municipal. En el país, solo 57 localidades tienen esta connotación, y en Bolívar, únicamente Turbaco y Magangué.

La alcaldesa Espinosa también mencionó que están trabajando para que el proyecto de aumento de las transferencias sea una realidad, en colaboración con el Congreso. Recientemente, fue elegida como vicepresidenta de Asointermedias. Lea aquí también: City Expo 2025: Cartagena, epicentro de innovación urbana

Sobre Asointermedias

Fundada el 27 de julio de 2022, Asointermedias busca ser la voz de sus ciudades ante el Gobierno Nacional, el Congreso y otros organismos. Su objetivo es fortalecer la descentralización y la autonomía territorial, contribuyendo al desarrollo sostenible de las regiones.

  • Las ciudades de Asointermedias se caracterizan por tener: Población igual o superior a 100.000 habitantes.
  • Categoría primera, segunda o tercera según la Ley 617 de 2000.
  • Aeropuertos, puertos marítimos, fluviales o secos.
  • En caso de que un departamento no cuente con un municipio que cumpla estas características, se seleccionará el municipio más cercano o que sea nodo de desarrollo regional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News