Atrás quedó el silencio impuesto por la violencia. Este fin de semana, el corregimiento de Las Palmas, en el municipio de San Jacinto, volvió a llenarse de música, color y tradición con la celebración del primer Festival del Retorno, una iniciativa apoyada por la Gobernación de Bolívar y liderada por la comunidad, en articulación con la Fundación Casa de la Cultura de Las Palmas.
El evento marcó el renacer de una comunidad que durante años fue víctima del conflicto armado y que hoy, con esperanza y determinación, reconstruye su tejido social a través de la cultura y la memoria colectiva. Lea aquí: Por coliseo de Gaira, investigan a exalcalde Caicedo; él se defiende

Memoria viva en los Montes de María
Durante el conflicto armado, Las Palmas fue uno de los territorios más golpeados por la violencia. En 1999, grupos armados perpetraron masacres, desplazamientos y amenazas que obligaron a más de 500 familias a abandonar sus hogares y buscar refugio en San Jacinto y en otros municipios de los Montes de María.
Más de dos décadas después, el corregimiento resurge como símbolo de resiliencia y esperanza. Con el acompañamiento del Plan Integral de Reparación Colectiva y el Plan de Retornos y Reubicaciones, la comunidad ha venido reconstruyendo su identidad y recuperando los espacios de encuentro que fueron arrebatados por la guerra.
“El paso de esta iniciativa del sueño a la realidad representa una victoria para la memoria, la cultura y la dignidad de nuestros pueblos. Las víctimas están en el centro de la estrategia de este gobierno departamental, y su bienestar en el corazón de nuestras acciones”,afirmó Iván Sanes Pérez, secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bolívar.

Una fiesta para sanar y celebrar
El Festival del Retorno fue un encuentro cargado de arte, gastronomía, música y expresiones tradicionales que evocaron el espíritu alegre de los montemarianos.Durante la jornada se rindió homenaje a Julio Fontalvo, uno de los grandes promotores de la identidad cultural de Las Palmas, y se presentaron agrupaciones como Robert Landero y la Súper Banda 13 de Diciembre, que pusieron a bailar a propios y visitantes con los sonidos típicos de la región.
Las calles del corregimiento se llenaron de vida, risas y aplausos, en una jornada que reafirmó el poder sanador de la cultura y el orgullo por las raíces que identifican a los pueblos de los Montes de María.
Liderazgo y compromiso comunitario
El éxito de esta conmemoración fue posible gracias al trabajo conjunto entre la comunidad y la Casa de la Cultura de Las Palmas, encabezada por los líderes José María, Alina, Fidel, Pedro y Blanca Sierra, quienes con su gestión lograron que el festival se convirtiera en una verdadera fiesta de unión, memoria y esperanza. Lea aquí también: Verano rechaza incumplimiento de la ANI y exige respeto por los acuerdos
Durante el evento, los habitantes expresaron su gratitud por el acompañamiento de la Gobernación y por la posibilidad de reencontrarse con su territorio y su historia.
El Festival del Retorno de Las Palmas no solo rescata las tradiciones culturales, sino que consolida un espacio de diálogo, reconciliación y orgullo colectivo, donde la cultura vuelve a ser el lenguaje de la paz en los Montes de María.