comscore
Regional

Gobernación de Bolívar fortalece prácticas ancestrales en comunidades negras

La Gobernación de Bolívar impulsa la preservación de prácticas ancestrales como la partería, curandería y sobandería en comunidades negras, en el marco de la reparación colectiva.

Gobernación de Bolívar fortalece prácticas ancestrales en comunidades negras

Cuerpo de la Gobernación con la comunidad. // Foto: cortesía.

Compartir

Construir paz es preservar la memoria y la identidad cultural de los pueblos. Con esa convicción, la Gobernación de Bolívar, bajo el liderazgo del gobernador Yamil Arana Padaui, y a través de la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación, realizó el segundo encuentro de medicina tradicional durante las fiestas patronales del Consejo Comunitario de Comunidades Negras Eladio Ariza. Lea aquí: Los acuerdos entre Sintrenal Bolívar y la Gobernación, tras el plantón

Esta acción, enmarcada en los compromisos adquiridos a través del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC), tuvo como objetivo fortalecer prácticas ancestrales que fueron debilitadas, prohibidas y en muchos casos perdidas por el conflicto armado, promoviendo su recuperación y garantizando el relevo generacional.

Entrega de kits y dotaciones culturales

Entrega de Kits y dotaciones. // Foto: cortesía.
Entrega de Kits y dotaciones. // Foto: cortesía.

Durante la jornada se entregaron kits de armonización, vestuarios para médicos tradicionales, productos nativos, elementos rituales y canastos artesanales. Asimismo, la comunidad recibió dotación de trajes de música folclórica de bullerengue, reafirmando el compromiso institucional con la cultura, la tradición y la identidad de las comunidades.

Reparación espiritual y cultural

“Con este encuentro reafirmamos que la reparación colectiva además de ser material, es también espiritual y cultural. Nuestro deber es garantizar que las comunidades tengan la fuerza y las herramientas para recuperar sus saberes y transmitirlos a las nuevas generaciones”, destacó Iván Sanes, secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bolívar. Lea aquí también: Caregato, el punto crítico de La Mojana que lleva años en intervención

Esta iniciativa hace parte de la acción denominada “Apoyar la realización de tres intercambios de saberes (uno por año durante tres años) para fortalecer la práctica de la medicina tradicional como la partería, curandería, sobandería y rezandería en el Consejo Comunitario Eladio Ariza”, que busca consolidar la memoria viva de estas comunidades y su aporte a la reconciliación territorial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News